El texto de Martí Batres Guadarrama, Director del ISSSTE, publicado el 28 de Octubre del 2024, argumenta que la Reforma Judicial ya es parte de la Constitución y que el Poder Judicial no tiene la facultad de detenerla o modificarla.

Resumen

  • La Reforma Judicial ha sido aprobada por las dos terceras partes de las dos cámaras del Congreso de la Unión y por la mayoría de los Congresos Locales.
  • La reforma ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación y está en vigor.
  • El Poder Ejecutivo no puede vetar reformas constitucionales, y el Poder Judicial menos aún.
  • La Constitución establece un procedimiento específico para su reforma, que no incluye la intervención del Poder Judicial.
  • El artículo 135 de la Constitución establece que las reformas deben ser aprobadas por el Congreso de la Unión y por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México.
  • México pertenece a la tradición jurídica romana-germánica, donde la Constitución es codificada y rígida, a diferencia de la tradición anglo-sajona, donde la Constitución se forma por resoluciones judiciales.

Conclusión

Martí Batres Guadarrama afirma que la Reforma Judicial es un hecho consumado y que el Poder Judicial no tiene la facultad de detenerla o modificarla. Argumenta que la Constitución es un documento rígido que solo puede ser modificado mediante un procedimiento específico, y que el Poder Judicial no tiene ningún papel en este proceso.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

Un dato importante es que el 56% de la Generación Z vive al día, según el informe de Deloitte 2024.

La Fiscalía solicitó fichas rojas para la captura internacional de los líderes de la Confederación Masónica Interamericana (CMI)

Steve Kerr utilizó una camiseta de la Universidad de Harvard en una rueda de prensa para expresar su apoyo a la libertad académica y criticar la intervención del gobierno de Donald Trump.