Ese borracho parlanchín con rostro de ranaEse borracho parlanchín con
Mauricio Flores
Grupo Milenio
Revueltas ✍️, Ficción 🎭, Guerra 💣, Soledad 孤, Carrera 👨 writing
Mauricio Flores
Grupo Milenio
Revueltas ✍️, Ficción 🎭, Guerra 💣, Soledad 孤, Carrera 👨 writing
Publicidad
El texto es una reseña escrita por Mauricio Flores el 27 de Octubre del 2025 sobre la novela "La derrota de los días" de Mauricio Carrera, publicada por el FCE en México en 2025. La reseña explora cómo la novela aborda la figura de José Revueltas, no como una biografía, sino como una ficción que explora la relación entre Revueltas y un personaje llamado Joaquín Ríos, utilizando cartas y escenarios cargados de guerra y soledad.
La novela no es una biografía de José Revueltas, sino una ficción que explora una relación personal.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien la reseña es mayormente positiva, se menciona que la portada de la novela utiliza una imagen de José Revueltas posterior a 1968, con gafas y barba de chivo, que no corresponde a la época recreada en la novela, donde se le describe como "ese borracho parlanchín con rostro de rana". Esto podría considerarse una inconsistencia visual que no refleja fielmente el período de tiempo abordado en la ficción.
La reseña destaca la capacidad de Mauricio Carrera para crear una ficción verosímil a partir de la figura compleja de José Revueltas. Se elogia su oficio narrativo y su conocimiento de la vida y obra de Revueltas, lo que resulta en una gran novela que cuenta una historia interesante y explora temas profundos. La novela es elogiada por su capacidad de recrear tópicos revueltianos y por su ambientación en escenarios cargados de guerra y soledad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aprendizaje autodidacta y la experiencia práctica son tan valiosos como la educación formal.
Un dato importante es la posible incorporación de Alejandro Baillères Gual y María Asunción Aramburuzabala como accionistas de Banamex.
La crítica central se enfoca en la falta de paridad de género en el proyecto de fomento a la lectura.
El aprendizaje autodidacta y la experiencia práctica son tan valiosos como la educación formal.
Un dato importante es la posible incorporación de Alejandro Baillères Gual y María Asunción Aramburuzabala como accionistas de Banamex.
La crítica central se enfoca en la falta de paridad de género en el proyecto de fomento a la lectura.