Defectos del Fonden, vistos en 2020
David Colmenares Paramo
El Financiero
Fonden 💸, Desigualdad ⚖️, Desastres 🌪️, México 🇲🇽, Transparencia 🔍
Columnas Similares
David Colmenares Paramo
El Financiero
Fonden 💸, Desigualdad ⚖️, Desastres 🌪️, México 🇲🇽, Transparencia 🔍
Columnas Similares
Publicidad
El texto de David Colmenares Páramo, fechado el 27 de octubre de 2025, analiza el extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en México, desde su creación en 1996 hasta su desaparición. El autor critica la forma en que operaba el Fonden, señalando su ineficiencia, falta de transparencia y la desigualdad en la distribución de los recursos, favoreciendo a estados más ricos en detrimento de los más necesitados.
El Fonden operaba bajo una estructura de coparticipación, que se asemeja al principio legal de pari passu, resultando inaccesible para los estados más afectados por los desastres naturales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema, según David Colmenares Páramo, era la desigualdad en la distribución de los recursos, donde los estados más ricos se beneficiaban en mayor medida que los estados más pobres y vulnerables a desastres naturales. Además, la estructura de pari passu imponía una carga financiera desproporcionada a los municipios y estados con menos recursos, perpetuando su desventaja.
El autor destaca como positivo la desaparición del Fonden, ya que considera que su funcionamiento era deficiente y generaba desigualdad. Implica que la eliminación del Fonden abre la puerta a la creación de un nuevo mecanismo más equitativo, transparente y eficiente para la gestión de desastres naturales en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto abarca temas diversos como el glifosato, el sistema penitenciario, PEMEX y la recuperación de Acapulco.
El STS Forum en Cuernavaca es presentado como una oportunidad clave para conectar inversionistas con proyectos tecnológicos prometedores de América Latina.
La renuncia de Emilio Barriga Delgado se produce a solo 7 días de que la ASF entregara el segundo paquete de informes de auditoría a la Cámara de Diputados.
El texto abarca temas diversos como el glifosato, el sistema penitenciario, PEMEX y la recuperación de Acapulco.
El STS Forum en Cuernavaca es presentado como una oportunidad clave para conectar inversionistas con proyectos tecnológicos prometedores de América Latina.
La renuncia de Emilio Barriga Delgado se produce a solo 7 días de que la ASF entregara el segundo paquete de informes de auditoría a la Cámara de Diputados.