El terror como negocio
Jaime Núñez
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Terror 👻, Hidrógeno 🧪, Industria 🏭, Sostenible ♻️
Jaime Núñez
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Terror 👻, Hidrógeno 🧪, Industria 🏭, Sostenible ♻️
Publicidad
El texto de Jaime Núñez, fechado el 27 de Octubre de 2025, explora dos temas aparentemente dispares: el auge del terror como industria del entretenimiento en México y el desarrollo del hidrógeno limpio como fuente de energía sostenible.
El terror se ha consolidado como una industria rentable y el hidrógeno limpio emerge como una alternativa energética prometedora en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto aborda dos temas interesantes, la conexión entre la industria del terror y el desarrollo del hidrógeno limpio no es evidente. La transición entre ambos temas se siente abrupta y podría haberse beneficiado de una mayor cohesión o una justificación más clara de por qué se presentan juntos.
El texto resalta el potencial de México para innovar tanto en la industria del entretenimiento como en el sector energético. Destaca el éxito de los podcasts de terror como una expresión cultural rentable y el avance hacia un futuro más sostenible con el desarrollo del hidrógeno limpio, mostrando el compromiso de empresas como Grupo INFRA con la innovación y la reducción de emisiones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
México aún puede reducir 35% de sus emisiones hacia 2030, a pesar de no alcanzar la meta de energía renovable para 2024.
El adeudo que reclama el SAT no supera los 10 mil millones de pesos, cifra muy inferior a los 70 mil millones difundidos en redes sociales.
El autor describe los baches como un "patrimonio cultural" de la Ciudad de México.
México aún puede reducir 35% de sus emisiones hacia 2030, a pesar de no alcanzar la meta de energía renovable para 2024.
El adeudo que reclama el SAT no supera los 10 mil millones de pesos, cifra muy inferior a los 70 mil millones difundidos en redes sociales.
El autor describe los baches como un "patrimonio cultural" de la Ciudad de México.