Publicidad
Este texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en Reforma el 26 de octubre de 2025, analiza las implicaciones de las reformas fiscales y legales en México, especialmente en lo que respecta a la relación entre el gobierno y los contribuyentes. El autor argumenta que el gobierno, al buscar una mayor participación en las utilidades de las empresas, corre el riesgo de desincentivar la inversión y fomentar la informalidad, afectando negativamente la recaudación a largo plazo.
El gobierno mexicano se ha convertido en un socio de todos los negocios formales, recibiendo el 30% de sus utilidades.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que la excesiva presión fiscal y la falta de transparencia en la relación entre el gobierno y los contribuyentes desincentiven la inversión privada, fomenten la informalidad y conduzcan a un régimen fiscal discrecional basado en relaciones políticas, afectando negativamente la recaudación a largo plazo y el crecimiento económico de México.
Si el gobierno utilizara su poder para corregir abusos y mejorar la eficiencia en la recaudación, podría generar mayores ingresos para financiar bienes y servicios públicos de calidad. Sin embargo, el autor expresa dudas sobre la capacidad del gobierno actual (4T) para entender las dinámicas empresariales y tomar decisiones informadas que beneficien a largo plazo tanto al gobierno como al sector privado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación del silencio cómplice de Morena con las prácticas del antiguo PRI, sugiriendo un patrón de comportamiento similar que podría llevar a la pérdida de poder.
David Zepeda revela que su testamento está a nombre de su hermana mayor y su ex novia, Lina Radwan.
La nota destaca la problemática de las desapariciones en Jalisco y Sinaloa.
Un dato importante es la comparación del silencio cómplice de Morena con las prácticas del antiguo PRI, sugiriendo un patrón de comportamiento similar que podría llevar a la pérdida de poder.
David Zepeda revela que su testamento está a nombre de su hermana mayor y su ex novia, Lina Radwan.
La nota destaca la problemática de las desapariciones en Jalisco y Sinaloa.