Publicidad

Este texto, escrito por José Buendía Hegewisch el 26 de Octubre de 2025, analiza el silencio del gobierno de Estados Unidos ante las investigaciones sobre empresas estadounidenses involucradas en el huachicol fiscal en México. El autor argumenta que este silencio revela la inacción real de Estados Unidos contra las redes de macrocriminalidad transnacional y pone en duda la sinceridad de su "guerra" contra los cárteles.

El silencio de Estados Unidos ante las acusaciones de complicidad de sus empresas en el huachicol fiscal revela una posible estrategia de poder simbólico y control del mercado energético.

📝 Puntos clave

  • El gobierno de Donald Trump guarda silencio sobre la investigación de empresas estadounidenses en tramas de huachicol fiscal.
  • Este silencio sugiere complicidad o, al menos, falta de interés en combatir el contrabando de combustible, que es la segunda fuente de ingresos para algunos cárteles.
  • Publicidad

  • La presidenta Sheinbaum ha denunciado la participación de corporaciones estadounidenses en el huachicol fiscal, que ha evolucionado desde el robo de crudo hasta una compleja operación de contrabando.
  • La FGR tiene más de 7 mil carpetas de investigación contra 555 empresas de México y Estados Unidos por huachicol fiscal.
  • El autor sugiere que Estados Unidos utiliza el tema del narcotráfico como pretexto para intervencionismo y para imponer sus términos en comercio, migración y mercado energético.
  • Se ha destapado un escándalo de corrupción en las aduanas, la Marina y políticos de Morena, incluyendo a Adán Augusto López.
  • El contrabando de crudo a Pemex se estima en más de 20 mil millones de dólares.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La aparente hipocresía y doble moral de Estados Unidos, que por un lado critica a México por el narcotráfico y amenaza con intervenciones, mientras que por otro lado parece tolerar o incluso facilitar el huachicol fiscal a través de empresas estadounidenses, lo que socava la soberanía mexicana y alimenta la corrupción.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La valentía de la presidenta Sheinbaum al denunciar la participación de corporaciones estadounidenses en el huachicol fiscal, a pesar de las posibles consecuencias políticas y económicas que esto pueda acarrear. Su postura desafía el silencio cómplice y busca responsabilizar a los actores involucrados en este delito transnacional.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad y la posible complicidad de las autoridades en la zona son los puntos más importantes del texto.

Un dato importante es el análisis del libro de Sheinbaum y cómo este refleja una simbiosis con AMLO, al tiempo que la presidenta busca marcar su propio estilo de gobierno.

El texto revela tensiones dentro de Morena y cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos.