Todo está en manos de siete estados
Columna Invitada
El Heraldo de México
estados bisagra 🗳️ elección presidencial 🇺🇸 votos electorales 🗳️ Donald Trump 👔 Kamala Harris 👩💼
Todo está en manos de siete estados
Columna Invitada
El Heraldo de México
estados bisagra 🗳️ elección presidencial 🇺🇸 votos electorales 🗳️ Donald Trump 👔 Kamala Harris 👩💼
El texto escrito por Israel López Gutiérrez para El Heraldo de México el 26 de octubre de 2024, analiza la importancia de los estados bisagra en la elección presidencial de Estados Unidos.
Resumen
Conclusión
El texto destaca la importancia de los estados bisagra en la elección presidencial de Estados Unidos, y la intensa competencia entre Trump y Harris por el apoyo de los votantes indecisos. La situación se presenta como compleja y con un alto riesgo de violencia, lo que pone en juego la estabilidad del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que en 2023-2024, 882 defensores públicos representaron a 32,418 personas imputadas en procesos penales y asesoraron a 38,742 personas en juicios en diversas materias, en un universo de 1 millón 200 mil juicios resueltos al año por el Poder Judicial de la Federación.
Un director de Tlalnepantla es señalado por presuntas irregularidades cometidas en el pasado y por conflictos de interés actuales.
Un nuevo código de conducta de Morena busca frenar la ostentación y corrupción entre sus militantes, pero la realidad muestra una gran distancia entre el discurso y la práctica.
El autor denuncia la destrucción de las instituciones mexicanas y la corrupción masiva durante el mandato del ex presidente y su sucesora.
Un dato importante es que en 2023-2024, 882 defensores públicos representaron a 32,418 personas imputadas en procesos penales y asesoraron a 38,742 personas en juicios en diversas materias, en un universo de 1 millón 200 mil juicios resueltos al año por el Poder Judicial de la Federación.
Un director de Tlalnepantla es señalado por presuntas irregularidades cometidas en el pasado y por conflictos de interés actuales.
Un nuevo código de conducta de Morena busca frenar la ostentación y corrupción entre sus militantes, pero la realidad muestra una gran distancia entre el discurso y la práctica.
El autor denuncia la destrucción de las instituciones mexicanas y la corrupción masiva durante el mandato del ex presidente y su sucesora.