El texto describe la instalación de la Comisión Jurisdiccional de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, presidida por Fernand. El presidente de la comisión expone sus aspiraciones para la misma, basadas en tres propuestas principales.
Resumen
Institucionalización: La comisión debe ser permanente, tanto de jure como de facto, para evitar el rezago acumulado de casos y acabar con su naturaleza política.
Jurisdiccionalidad: La comisión debe actuar con base en el derecho, no en consignas políticas, para cumplir su función de "decir el derecho" y llevar a funcionarios públicos a juicio político.
Publicidad
Equilibrio de poderes: La comisión debe ser una instancia importante para el equilibrio de poderes, vigilando y substanciando procedimientos de posibles actos ilegales cometidos por funcionarios públicos.
Conclusión
El presidente de la comisión busca convertirla en una instancia fundamental para la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y el equilibrio de poderes, con el objetivo de hacer realidad la teoría constitucional de pesos y contrapesos. Su propuesta, aunque ambiciosa, busca que la comisión cumpla con su función de manera justa y eficaz.
El texto denuncia la designación de individuos con antecedentes de plagio y escasa producción académica en puestos de dirección de centros de investigación públicos.
La política exterior de México bajo la administración de Claudia Sheinbaum se caracteriza por una "realidad paralela" y un enfoque dogmático, según el autor.
El texto denuncia la designación de individuos con antecedentes de plagio y escasa producción académica en puestos de dirección de centros de investigación públicos.
La política exterior de México bajo la administración de Claudia Sheinbaum se caracteriza por una "realidad paralela" y un enfoque dogmático, según el autor.