El constitucionalismo en crisis
Carlos Matute
El Universal
Constitucionalismo 🏛️ Iberoamérica 🌎 México 🇲🇽 Derechos Humanos ✊ Reformas Constitucionales 📑
Carlos Matute
El Universal
Constitucionalismo 🏛️ Iberoamérica 🌎 México 🇲🇽 Derechos Humanos ✊ Reformas Constitucionales 📑
Publicidad
El texto de Carlos Matute, escrito el 25 de octubre de 2024, analiza la situación actual del constitucionalismo en México y Iberoamérica, en el contexto del XVI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional 2024, celebrado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Carlos Matute pone de manifiesto la crisis del constitucionalismo en Iberoamérica y el mundo, debido a la erosión de la estructura básica del constitucionalismo y la amenaza a la independencia judicial y los derechos humanos. Se destaca la importancia de la institucionalización de las constituciones y la defensa de los principios democráticos para evitar la imposición de proyectos políticos autoritarios.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.