Esta columna aborda la situación actual en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), específicamente la reactivación del caso contra el arqueólogo Fernando Cortés de Brasdefer. El texto critica la forma en que se está manejando este caso, acusando al INAH de acoso y hostigamiento hacia el arqueólogo.

Resumen

  • El arqueólogo Fernando Cortés de Brasdefer ha sido citado a declarar el 5 de noviembre en la Ciudad de México por su "presunta responsabilidad administrativa".
  • Cortés de Brasdefer ha denunciado con pruebas las afectaciones que las obras del Tren Maya han causado en el patrimonio arqueológico del país.
  • El citatorio se considera un acto de acoso y hostigamiento hacia el arqueólogo por parte del INAH.
  • Se compara la situación con la persecución contra un grupo de científicos incómodos dirigida por la exdirectora del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, en el pasado sexenio.
  • Se cuestiona si la presidenta Sheinbaum y la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, serán corresponsables de lo que ocurre en el INAH.

Conclusión

La columna critica la forma en que se está manejando el caso contra Fernando Cortés de Brasdefer, acusando al INAH de acoso y hostigamiento. Se cuestiona la responsabilidad de la presidenta Sheinbaum y la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, en este asunto.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Donald Trump aplazó la imposición de aranceles a México por un mes.

La estrategia de la presidenta Sheinbaum para desactivar la amenaza de aranceles impuesta por Trump fue exitosa a corto plazo, pero enfrenta riesgos a futuro.

La autora cuestiona si la sentencia de 17 años por tentativa de feminicidio es proporcional al daño causado, considerando la posibilidad de que se trate de lesiones agravadas.

El impacto de las medidas de la Casa Blanca será brutal en la economía mexicana.