La simulación en la queja de Campeche
Mariano Espinosa Rafful
El Economista
Layda Sansores 👩🏫, Campeche 🌴, Mariano Espinosa Rafful ✍️, Claudia Sheinbaum 👩💼, Economía 📉
Mariano Espinosa Rafful
El Economista
Layda Sansores 👩🏫, Campeche 🌴, Mariano Espinosa Rafful ✍️, Claudia Sheinbaum 👩💼, Economía 📉
Publicidad
El texto de Mariano Espinosa Rafful del 25 de Octubre del 2024, es una crítica a la gestión de la gobernadora Layda Sansores en Campeche, y a la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al estado. El autor argumenta que la situación en Campeche es crítica, con una economía en declive, falta de inversión y pésimas condiciones de las carreteras, lo que ha llevado a la muerte de dos maestras.
Publicidad
El texto de Mariano Espinosa Rafful es una crítica contundente a la gestión de la gobernadora Layda Sansores en Campeche. El autor argumenta que la situación en el estado es crítica, con una economía en declive, falta de inversión y pésimas condiciones de las carreteras. Espinosa Rafful considera que la gobernadora Sansores no ha tomado medidas para mejorar la situación, y que su objetivo es buscar un nuevo puesto político fuera del estado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.