El texto de la Columna Invitada del 25 de Octubre del 2024 aborda la problemática del uso de datos personales en el ámbito digital y las implicaciones para la privacidad de los usuarios.

Resumen

  • La Comisión Federal de Comercio de E.U.A. (FTC) publicó un reporte que advierte sobre la vigilancia de datos por parte de grandes empresas de redes sociales como Facebook, YouTube, X (antes Twitter), Twitch, TikTok, entre otras.
  • La FTC señala que estas empresas recopilan datos personales de manera excesiva y los monetizan, poniendo en riesgo la privacidad de los usuarios y exponiéndolos a daños como robo de identidad y acoso.
  • El reporte de la FTC destaca la necesidad de limitar la recopilación de datos y transferencias, evitar la recolección de información sensible a través de tecnologías de seguimiento de anuncios, entre otras medidas.
  • En México, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2023 del INEGI revela que más de 97 millones de personas usan internet, de las cuales el 91.5% accede a redes sociales.
  • Se hace un llamado a ajustar la legislación en materia de datos personales en México, considerando que la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares data de 2010.
  • Se invita a los usuarios a reflexionar sobre la información que comparten en las plataformas digitales, los permisos que conceden y los riesgos de una vulneración a su privacidad.

Conclusión

El texto de la Columna Invitada enfatiza la importancia de la responsabilidad en el tratamiento de datos personales en el ámbito digital. Se hace un llamado a las empresas a adoptar medidas para proteger la privacidad de los usuarios y a los gobiernos a actualizar la legislación en materia de datos personales. Se destaca la necesidad de construir entornos digitales más seguros que promuevan la privacidad y la protección de datos personales.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Donald Trump aplazó la imposición de aranceles a México por un mes.

La estrategia de la presidenta Sheinbaum para desactivar la amenaza de aranceles impuesta por Trump fue exitosa a corto plazo, pero enfrenta riesgos a futuro.

La autora cuestiona si la sentencia de 17 años por tentativa de feminicidio es proporcional al daño causado, considerando la posibilidad de que se trate de lesiones agravadas.

El impacto de las medidas de la Casa Blanca será brutal en la economía mexicana.