La Copa Mundial FIFA 2026, podría ser un gol financiero para México
Jesús Horacio García Bravo
El Economista
Oportunidades económicas 📈, Copa Mundial ⚽️, Infraestructura 🏗️, Turismo ✈️, Inversión 💰
Columnas Similares
Jesús Horacio García Bravo
El Economista
Oportunidades económicas 📈, Copa Mundial ⚽️, Infraestructura 🏗️, Turismo ✈️, Inversión 💰
Columnas Similares
Publicidad
El texto analiza las oportunidades económicas que ofrece la Copa Mundial de la FIFA 2026 para México, Estados Unidos y Canadá, con un enfoque particular en el impacto en México.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El Mundial de 2026 representa una oportunidad única para México en términos económicos. Los inversores deberían analizar cómo posicionarse en sectores estratégicos como la infraestructura, el turismo y el comercio. Los efectos del evento pueden sentirse durante años, lo que lo convierte en una oportunidad financiera para quienes estén preparados para aprovecharlo.
Jesús Horacio García Bravo es Front Senior Manager de BBVA Asset Management.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La caída de la inversión pública durante los primeros cinco meses de 2025 es la más pronunciada desde 1995.
Un dato importante es el análisis de cómo la polarización se construyó a través de las 1,562 conferencias mañaneras de AMLO entre 2018 y 2024.
El texto destaca la incongruencia entre la defensa de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y la falta de respeto hacia los inmigrantes en la Ciudad de México.
La caída de la inversión pública durante los primeros cinco meses de 2025 es la más pronunciada desde 1995.
Un dato importante es el análisis de cómo la polarización se construyó a través de las 1,562 conferencias mañaneras de AMLO entre 2018 y 2024.
El texto destaca la incongruencia entre la defensa de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y la falta de respeto hacia los inmigrantes en la Ciudad de México.