Publicidad

Este texto, publicado como Columna Invitada el 24 de Octubre de 2025, aborda la problemática del agua en México, argumentando que su gestión actual es injusta y necesita una reforma profunda. La autora, Laura Ballesteros, diputada federal de Movimiento Ciudadano, presenta una propuesta de nueva Ley General de Aguas que busca priorizar el acceso al agua como un derecho humano y romper con el modelo actual que beneficia a unos pocos a costa de la mayoría.

La propuesta central es reconocer el agua no como una mercancía, sino como un derecho humano fundamental.

📝 Puntos clave

  • La actual Ley de Aguas Nacionales de 1992 está obsoleta y no responde a los retos del siglo XXI.
  • Movimiento Ciudadano propone una nueva Ley General de Aguas para garantizar el acceso equitativo al agua para todos los mexicanos.
  • Publicidad

  • La propuesta busca revisar y transparentar las concesiones hídricas, redistribuyéndolas con criterios de justicia y sostenibilidad.
  • Se prioriza el uso doméstico y comunitario del agua sobre el aprovechamiento comercial e industrial.
  • Se busca democratizar la gestión del agua, dando voz y voto a los pueblos originarios, comunidades rurales y mujeres.
  • Se denuncia el saqueo del agua por parte de empresas que se enriquecen a costa de dejar sin agua a las comunidades.
  • Se propone poner fin al negocio del despojo del agua, recuperando su sentido público y ambiental.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más criticable de la situación actual del agua en México según el texto?

La crítica principal radica en la privatización y mercantilización del agua, permitiendo que un pequeño grupo de empresas se enriquezca a costa de dejar sin acceso a este recurso vital a millones de mexicanos, especialmente en comunidades vulnerables. Se denuncia el "saqueo" del agua y la falta de una gestión que priorice el derecho humano al agua sobre los intereses comerciales.

¿Cuál es el aspecto más positivo de la propuesta de Movimiento Ciudadano?

Lo más positivo es el enfoque en reconocer el agua como un derecho humano fundamental y la propuesta de una nueva Ley General de Aguas que busca revertir la situación actual. La iniciativa busca democratizar la gestión del agua, priorizar el uso doméstico y comunitario, y transparentar las concesiones, con el objetivo de garantizar un acceso equitativo y sostenible al agua para todos los mexicanos, incluyendo las generaciones futuras.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la falta de lucha contra la corrupción durante los 12 años de gobiernos federales panistas (2000-2012).

El autor destaca la importancia de resistir la voracidad del sistema y rebelarse contra la manipulación.

El péndulo político en América Latina se ha inclinado hacia la derecha en los últimos seis años, con ocho países eligiendo presidentes de este espectro.