El texto de Mariana Boy Tamborrell del 24 de octubre de 2024, analiza la creciente tendencia global de reconocer los derechos de la naturaleza, destacando ejemplos de legislaciones y sentencias judiciales que han marcado un cambio de paradigma en la relación entre la humanidad y el medio ambiente.

Resumen

  • 1982: La Carta Mundial de la Naturaleza de la Asamblea General de Naciones Unidas establece el valor intrínseco de todos los seres vivos, desafiando la visión antropocéntrica.
  • 2008: Ecuador se convierte en el primer país en reconocer constitucionalmente los derechos de la naturaleza.
  • 2009: Bolivia realiza una reforma constitucional similar, reconociendo los derechos de otros seres vivos y habilitando acciones judiciales para su protección.
  • 2014 y 2017: Nueva Zelanda otorga personalidad jurídica al Parque Nacional Te Urewera y al Río Whanganui, reconociéndolos como sujetos de derechos.
  • 2017: La Corte Constitucional de Colombia reconoce la personalidad jurídica del Río Atrato, protegiéndolo de la degradación ambiental.
  • 2018: La Corte Suprema de Justicia de Colombia reconoce la personalidad jurídica de la Amazonia colombiana, sentando un precedente para los derechos de la naturaleza.
  • 2017: La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) reconoce la importancia de la protección del medio ambiente, no solo por su relación con los derechos humanos, sino por su valor intrínseco y su interacción con otros organismos vivos.
  • México: Si bien la Constitución Federal no reconoce explícitamente los derechos de la naturaleza, varios estados han implementado reformas constitucionales para hacerlo:
    • Guerrero (2014)
    • Ciudad de México (2017)
    • Colima (2019)
    • Oaxaca (2021)
    • Estado de México (2024)

Conclusión

El texto de Mariana Boy Tamborrell evidencia un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de la naturaleza a nivel global, con ejemplos concretos de legislaciones y sentencias judiciales que ponen en el centro la interdependencia de los seres vivos y el valor de los ecosistemas. Este cambio de paradigma representa un paso crucial hacia una relación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

Un dato importante es la conexión que establece el autor entre la desregulación, el empoderamiento de grupos mafiosos y la crisis financiera de 2008.

Un dato importante es la creación del Tribunal de Disciplina y la posibilidad de imputar al Estado por errores judiciales, lo que podría generar una carga financiera para la Hacienda Pública.

Un dato importante es la posible candidatura anticipada de Andy López Beltrán por Morena para el 2030.