El texto de Solange Marquez, publicado el 24 de Octubre del 2024, analiza las similitudes entre las reformas constitucionales en Hungría y la propuesta de reforma constitucional en México, denominada "Supremacía Constitucional", presentada por Morena.

Resumen

  • En 2013, el Parlamento húngaro, controlado por el partido Fidesz, aprobó reformas que limitaron las competencias del Tribunal Constitucional, impidiéndole revisar leyes previamente declaradas inconstitucionales.
  • En 2018, el Parlamento húngaro aprobó una enmienda constitucional que criminalizó a las personas sin hogar, otorgando a la policía el poder de emitir advertencias y encarcelar a quienes no cumplían con las órdenes de abandonar las calles.
  • La propuesta de reforma constitucional en México, denominada "Supremacía Constitucional", busca blindar las reformas contra el escrutinio judicial, eliminando los contrapesos necesarios para asegurar que cualquier cambio respete la constitucionalidad y los derechos humanos.
  • La propuesta de Morena va más allá de las reformas en Hungría, al eliminar la posibilidad de revisión judicial incluso en caso de violaciones procedimentales durante el proceso legislativo.
  • La eliminación del control judicial sobre las reformas constitucionales podría abrir la puerta a cambios regresivos que afecten derechos fundamentales.
  • Morena busca asegurar su impunidad y concentrar el poder, dejando a los ciudadanos en un desamparo jurídico y político.
  • El texto compara las reformas en Hungría con la propuesta de Morena en México, señalando que ambas buscan debilitar los mecanismos judiciales de protección constitucional.

Conclusión

El texto de Solange Marquez alerta sobre las similitudes entre las reformas constitucionales en Hungría y la propuesta de Morena en México, ambas con el objetivo de debilitar el control judicial y abrir la puerta a cambios regresivos que afecten los derechos fundamentales. El texto enfatiza la importancia de la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones políticas para evitar el desamparo jurídico y político de los ciudadanos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Isabel de Llano falleció después de una larga batalla contra el cáncer renal, dejando un vacío en la vida de sus seres queridos.

La actualización de ChatGPT permite replicar el estilo de Studio Ghibli en segundos, generando controversia sobre la autoría y el valor del arte.

Un dato importante es la investigación que Omar García Harfuch ha prometido realizar sobre las contrataciones de personal con antecedentes penales en el municipio de San Pedro Garza García.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.