El texto del 24 de octubre de 2024, escrito por Inversiones, presenta noticias sobre diferentes empresas y eventos en México.

Resumen

  • Sempra Infraestructura, empresa presidida por Tania Ortiz Mena, solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a cargo de Alicia Bárcena, la expansión de su parque solar en Tecate, Baja California. La empresa busca duplicar la capacidad de generación actual de 44MW a entre 59 y 72MW.
  • Grupo Financiero Santander México, dirigido por Felipe García Ascencio, recibió dos premios Iupana en la categoría "Institución Financiera Disruptora" por su impulso al liderazgo femenino y en "Iniciativa Disruptora de Crecimiento de Servicios Financieros" por su iniciativa Tuiio, que ha otorgado más de 1.4 millones de pesos en créditos a 560 mil clientes.
  • Gentera, corporativo financiero presidido por Carlos Antonio Danel Cendoya, realizó cambios estratégicos en sus subsidiarias. ConCrédito, línea de negocio de Gentera, inició operaciones en Perú en sinergia con Compartamos Financiera. Además, ConCrédito se fusionó con Fincrementar, unidad de negocio de Fin Útil, para operar como originador de crédito en empresas.
  • Bernardo Gómez, copresidente de Televisa Univisión, se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional. El diálogo se centró en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que se llevarán a cabo el 5 de noviembre.
  • El conglomerado Alfa llevará a cabo una Asamblea Extraordinaria de Accionistas este jueves para votar la simplificación de la empresa a un negocio enfocado en alimentos. La empresa también separará Alpek para que opere de forma independiente.

Conclusión

El texto de Inversiones del 24 de octubre de 2024 destaca las actividades de diferentes empresas en México, incluyendo proyectos de energía renovable, iniciativas de inclusión financiera, cambios estratégicos en corporativos y eventos políticos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, pretende descontar el sueldo a profesores wixáritari en paro por exigir mejores condiciones laborales.

Un grupo de hombres acusados de violencia familiar y de género logró, a través de sus conexiones, revertir sus procesos legales, presentándose como víctimas.

El éxito de "Las hijas de la señora García" demuestra que el factor sorpresa ya no es esencial para el éxito de una telenovela.

El INE creó el Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras (MEFIC) para el registro de ingresos y gastos de las candidaturas.