De la revuelta popular al secuestro de un sueño: Chile 2019-24
Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada
Chile 🇨🇱 Estallido Social 💥 Grafitis 🎨 Neoliberalismo 🏢 Represión 👮
Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada
Chile 🇨🇱 Estallido Social 💥 Grafitis 🎨 Neoliberalismo 🏢 Represión 👮
Publicidad
Este texto de Marcos Roitman Rosenmann del 24 de Octubre del 2024 reflexiona sobre el quinto aniversario del estallido social en Chile y cómo este movimiento, a pesar de su falta de liderazgo formal, logró generar un miedo profundo en las clases dominantes. El texto analiza la importancia de los grafitis y pancartas como expresión del malestar social y las demandas del pueblo chileno.
Publicidad
El texto de Marcos Roitman Rosenmann ofrece una mirada crítica al quinto aniversario del estallido social en Chile. Se destaca la importancia de la memoria colectiva y la expresión popular a través de los grafitis y pancartas. Se critica la respuesta del gobierno a las demandas del pueblo y se advierte sobre la persistencia del neoliberalismo y la represión.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.
Un dato importante es la posible afectación a los consumidores mexicanos si se acotan las plataformas de Amazon y Mercado Libre.
El caso de Israel Vallarta expone las fallas del sistema de justicia en México, pero también el olvido de las víctimas.
Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.
Un dato importante es la posible afectación a los consumidores mexicanos si se acotan las plataformas de Amazon y Mercado Libre.
El caso de Israel Vallarta expone las fallas del sistema de justicia en México, pero también el olvido de las víctimas.