De la revuelta popular al secuestro de un sueño: Chile 2019-24
Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada
Chile 🇨🇱 Estallido Social 💥 Grafitis 🎨 Neoliberalismo 🏢 Represión 👮
Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada
Chile 🇨🇱 Estallido Social 💥 Grafitis 🎨 Neoliberalismo 🏢 Represión 👮
Publicidad
Este texto de Marcos Roitman Rosenmann del 24 de Octubre del 2024 reflexiona sobre el quinto aniversario del estallido social en Chile y cómo este movimiento, a pesar de su falta de liderazgo formal, logró generar un miedo profundo en las clases dominantes. El texto analiza la importancia de los grafitis y pancartas como expresión del malestar social y las demandas del pueblo chileno.
Publicidad
El texto de Marcos Roitman Rosenmann ofrece una mirada crítica al quinto aniversario del estallido social en Chile. Se destaca la importancia de la memoria colectiva y la expresión popular a través de los grafitis y pancartas. Se critica la respuesta del gobierno a las demandas del pueblo y se advierte sobre la persistencia del neoliberalismo y la represión.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.
El texto sugiere una posible ruptura de un pacto de silencio entre Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto.
La reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión tienen problemas de constitucionalidad.
La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.
El texto sugiere una posible ruptura de un pacto de silencio entre Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto.
La reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión tienen problemas de constitucionalidad.