Publicidad

El texto de Salvador Kalifa, publicado en Reforma el 23 de Octubre de 2025, analiza la situación de Pemex a lo largo de los años, desde la expropiación petrolera de 1938 hasta la actualidad, criticando la gestión y las políticas implementadas por los diferentes gobiernos, especialmente durante la administración de la 4T.

El principal problema de Pemex es su enorme deuda, estimada en 100 mil millones de dólares.

📝 Puntos clave

  • Pemex, creada tras la expropiación petrolera de 1938, ha sido considerada un símbolo de soberanía nacional, pero su realidad dista mucho de ese ideal.
  • La empresa ha sido víctima de la corrupción y la mala gestión, con dirigentes sindicales y políticos que la han explotado.
  • Publicidad

  • La producción de petróleo crudo ha disminuido significativamente desde su máximo en 2004, a pesar de los intentos del gobierno de AMLO por revertir esta tendencia.
  • El gobierno de AMLO destinó grandes cantidades de recursos para mantener a Pemex a flote, sin lograr una mejora sustancial en su desempeño.
  • La deuda de Pemex es la más alta de cualquier empresa petrolera a nivel mundial.
  • El gobierno de Claudia Sheinbaum ha implementado medidas financieras para reducir la deuda, pero esto implica destinar recursos a una empresa con problemas estructurales.
  • El número de empleados de Pemex ha fluctuado a lo largo de los años, pero sigue siendo alto en comparación con otras empresas petroleras internacionales.
  • Las políticas de la 4T han agravado los problemas de Pemex, convirtiéndola en un lastre para la economía nacional.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Salvador Kalifa sobre Pemex?

La persistencia de la mala gestión y la corrupción, que han llevado a Pemex a una situación crítica, con una enorme deuda y una baja productividad, a pesar de los esfuerzos y recursos invertidos por los diferentes gobiernos. Esto, sumado a las políticas de la 4T, perpetúa la dependencia de la empresa de los subsidios gubernamentales y la convierte en un lastre para la economía nacional.

¿Existe algún elemento positivo o alguna esperanza para el futuro de Pemex, según el texto?

El único aspecto que podría considerarse positivo es el intento del gobierno de Claudia Sheinbaum por reducir la deuda de Pemex, aunque esto se haga a través de "artilugios financieros" y no resuelva los problemas estructurales de la empresa. La esperanza, aunque tenue, reside en que estas medidas puedan generar cierta confianza en las agencias calificadoras y evitar un colapso aún mayor de la empresa.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El proyecto busca regalar 2 millones 500 mil ejemplares de 25 títulos a jóvenes de entre 15 y 30 años en 11 países de Latinoamérica.

La falta de quórum en la Comisión de Presupuesto destaca como un problema persistente.

Un dato importante es que Carlos Treviño está libre en Estados Unidos y en proceso de asilo político, contradiciendo la narrativa del gobierno mexicano.