Publicidad

El texto escrito por Alfonso Torres Hernández el 23 de Octubre de 2025 desde Hidalgo, analiza la necesidad de transformar la organización escolar tradicional a la luz del modelo curricular de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Se argumenta que el modelo actual, centrado en el cumplimiento administrativo, está agotado y se requiere un cambio hacia formas de gestión más horizontales, colectivas y participativas.

Un dato importante es la necesidad de transitar de prácticas verticalistas y administrativas a formas más horizontales, colectivas y participativas en la gestión escolar.

📝 Puntos clave

  • El modelo curricular de la NEM revela la urgencia de replantear la organización escolar tradicional.
  • El modelo actual, enfocado en el cumplimiento administrativo, es insuficiente para la transformación de las escuelas.
  • Publicidad

  • Se propone un cambio hacia modelos de gestión más horizontales, colectivos y participativos.
  • Se busca fomentar comunidades de aprendizaje y organizaciones que aprenden.
  • Los directivos y docentes deben movilizar sus capacidades para el cambio y la innovación.
  • La colectividad, colaboración y participación de los maestros son clave para la reflexión-acción.
  • Se busca romper con la rigidez de las estructuras administrativas y construir una escuela más pertinente.
  • La reflexión colectiva y el sentido político-educativo de la escuela deben estar al centro.
  • La autonomía se alimenta en un contexto organizacional transformado.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se identifican en el texto sobre la organización escolar actual?

La principal crítica es el agotamiento del modelo actual de organización escolar, caracterizado por un enfoque en el cumplimiento administrativo y prácticas verticalistas. Esto impide la transformación de las escuelas y la innovación pedagógica, obstaculizando el desarrollo de la individualidad y la colaboración entre los docentes.

¿Qué aspectos positivos se proponen en el texto para mejorar la organización escolar?

El texto propone una transformación hacia modelos de gestión más horizontales, colectivos y participativos, donde la colectividad, la colaboración y la participación de los maestros sean centrales. Se busca fomentar comunidades de aprendizaje, romper con la rigidez administrativa y construir una escuela más pertinente y autónoma, centrada en la reflexión colectiva y el sentido político-educativo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la reciente Reforma Judicial, que según el autor, no abordó el problema del control político sobre el Ministerio Público.

La persistente inestabilidad económica de Argentina se atribuye a una combinación de factores históricos, políticos y económicos, incluyendo una "disfuncionalidad territorial" y una arraigada economía bimonetaria.

Un dato importante es que las remesas representan el 4% del PIB nacional en México, superando el gasto presupuestal en salud.