La UNAM frente a su crisis estructural
Imanol Ordorika
La Jornada
UNAM 🏛️, Crisis 🚨, Estudiantes 🧑🎓, Diálogo 🗣️, Cambios ✨
Imanol Ordorika
La Jornada
UNAM 🏛️, Crisis 🚨, Estudiantes 🧑🎓, Diálogo 🗣️, Cambios ✨
Publicidad
El texto de Imanol Ordorika, fechado el 23 de Octubre de 2025, analiza la crisis que enfrenta la UNAM, señalando que va más allá de eventos aislados y representa una problemática estructural arraigada durante décadas. El autor destaca la importancia de escuchar las voces críticas de estudiantes y docentes, y propone un análisis profundo para promover cambios sustantivos que fortalezcan a la universidad.
La UNAM necesita una revisión profunda de su modelo institucional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la pasividad y evasión de las autoridades universitarias frente a los problemas. La falta de respuestas contundentes, la omisión ante los conflictos y la priorización de la investigación sobre la formación estudiantil han contribuido a la crisis estructural que enfrenta la UNAM.
El texto resalta la importancia de las voces críticas de estudiantes y docentes, así como la iniciativa de más de 700 universitarias que buscan superar la polarización y promover cambios sustantivos. La necesidad de un diálogo abierto y una revisión profunda del modelo institucional se presenta como una oportunidad para recuperar la vocación formativa, crítica y democrática de la UNAM.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que las GASS 2025 integran la salud pública con la sustentabilidad, la equidad de género y la cultura alimentaria nacional.
El autor critica la retórica belicista de Donald Trump y la compara con la situación política en México.
El envejecimiento poblacional en México representa un riesgo fiscal significativo a largo plazo, impactando el sistema de pensiones y la demanda de servicios de salud.
Un dato importante es que las GASS 2025 integran la salud pública con la sustentabilidad, la equidad de género y la cultura alimentaria nacional.
El autor critica la retórica belicista de Donald Trump y la compara con la situación política en México.
El envejecimiento poblacional en México representa un riesgo fiscal significativo a largo plazo, impactando el sistema de pensiones y la demanda de servicios de salud.