Publicidad

El texto de Jorge F. Hernández, fechado el 23 de Octubre de 2025, reseña la presentación en la Ciudad de México del poema épico "La conquista de México Tenochtitlan" de David Peñalfaro, publicado por la editorial española ADARVE. El autor celebra la obra y recuerda su amistad con Peñalfaro, así como los orígenes de un grupo literario que ambos compartieron.

El poema épico de David Peñalfaro narra la conquista de México Tenochtitlan en décimas espinelas.

📝 Puntos clave

  • La editorial española ADARVE presenta en la CdMx el poema épico "La conquista de México Tenochtitlan" de David Peñalfaro.
  • Jorge F. Hernández celebra la obra y la considera un feliz azar.
  • Publicidad

  • El autor recuerda su amistad de más de cuatro décadas con Peñalfaro.
  • El poema narra la conquista en décimas espinelas, destacando la conjunción del nacimiento de México.
  • Se menciona un grupo literario fundado hace 45 años en Coyoacán, donde ambos autores participaron.
  • El grupo, llamado El Parnaso, influyó en la obra de sus miembros, quienes ahora son autores publicados.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto del texto podría considerarse menos positivo o que genera dudas?

La brevedad con la que se describe el contenido del poema épico. Se menciona que narra la conquista, pero no se profundiza en la perspectiva o el enfoque que Peñalfaro le da a este evento histórico.

¿Qué aspecto del texto se destaca como más positivo o valioso?

La celebración de la amistad y la trayectoria literaria de David Peñalfaro, así como la evocación de un grupo literario que fomentó la creatividad y el desarrollo de sus miembros. El texto resalta la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo en el ámbito artístico.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la ironía de que La Jornada, un periódico que ha recibido una considerable inversión del gobierno actual, critique el maltrato a la prensa por parte de Trump.

El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.

El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.