Publicidad

El texto de La Jornada del 23 de Octubre del 2024 analiza la reacción del Poder Judicial ante la reforma constitucional que busca democratizar la Judicatura mediante la elección popular de jueces, magistrados y ministros.

Resumen

  • Integrantes del Poder Judicial han presentado numerosos recursos contra la reforma, incluyendo suspensiones al Instituto Nacional Electoral (INE) para frenar la organización de las elecciones.
  • Se espera que la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deseche estas suspensiones en bloque, ya que los amparos no son admisibles en temas comiciales.
  • Publicidad

  • La jueza Nancy Juárez Salas, titular del juzgado décimo noveno de distrito en Coatzacoalcos, Veracruz, ha emitido una sentencia que busca encarcelar a la presidenta Claudia Sheinbaum por desacato, sin sustento legal.
  • El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha admitido cinco acciones de inconstitucionalidad contra la reforma, lo que implica una revisión de su constitucionalidad.
  • La presidenta del Poder Judicial, Norma Lucía Piña Hernández, presentó un proyecto de presupuesto para 2025 que ignora la reforma, lo que fue rechazado por sus colegas.
  • El texto argumenta que las acciones del Poder Judicial buscan desacreditar la reforma y alimentar la polarización, creando la falsa percepción de una ruptura del orden constitucional.
  • Se critica la politización del Poder Judicial y se le insta a actuar de manera responsable y a realizar una profunda autocrítica.

Conclusión

El texto de La Jornada critica la reacción del Poder Judicial ante la reforma constitucional, acusándolo de actuar de manera irresponsable y de intentar socavar la legitimidad del gobierno de la presidenta Sheinbaum. Se argumenta que las acciones del Poder Judicial son un intento de desacreditar la reforma y de alimentar la polarización, lo que podría tener consecuencias negativas para la sociedad mexicana.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que, según Wim Voermans, 189 de los 193 Estados reconocidos internacionalmente tienen una constitución formal, y el 75% de estas fueron adoptadas desde 1975.

Paulina Gómez Fernández, hija de Roberto Gómez Bolaños, generó apoyo del fandom de la biopic de su padre, "Chespirito: Sin querer queriendo", al compartir recuerdos de su madre, "Chelita".

Un dato importante es que México ocupaba el lugar 71 entre 188 países en el "The Government AI Readiness Index" en 2024.