El texto de Macario Schettino del 23 de octubre de 2024 analiza las nuevas estimaciones del comportamiento económico de México, que sugieren una contracción económica más pronunciada de lo previsto.

Resumen

  • El FMI estima que la economía mexicana crecerá un 1.5% en 2024, en lugar del 2.2% previsto inicialmente. Para 2025, se espera un crecimiento del 1.3%.
  • CitiBanamex, en su encuesta de especialistas, coincide con la estimación del FMI para 2024, pero es más pesimista para 2025, con la mitad de los expertos esperando un crecimiento del 1%.
  • Alejandro Werner, ex subsecretario de Hacienda de México y ex responsable del área occidental del FMI, estima un crecimiento de 0% para 2024 y de -0.7% para 2025.
  • Schettino argumenta que el crecimiento económico de México se ha visto afectado por dos burbujas: una de consumo y otra en "obras de ingeniería civil".
  • La burbuja de consumo se caracterizó por un gasto excesivo, impulsado por el reparto de efectivo, los incrementos salariales y las remesas.
  • La burbuja en "obras de ingeniería civil" se atribuye a un fraude de la Secretaría de la Defensa al INEGI, lo que ha inflado artificialmente la "inversión fija bruta".
  • La falta de crecimiento en el consumo y la inversión, junto con el déficit en Cuenta Corriente, ha provocado una contracción del PIB.
  • Schettino estima que el crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2024 fue de apenas 0.5%, y que la economía se contraerá en los próximos meses.
  • Schettino considera que la base para los ajustes de finanzas públicas de la Hacienda se ha reducido considerablemente, lo que podría generar problemas en el futuro.

Conclusión

Schettino presenta un panorama pesimista para la economía mexicana, argumentando que la contracción económica será más pronunciada de lo que se esperaba. El autor destaca las burbujas de consumo y "obras de ingeniería civil" como factores clave en la desaceleración económica, y advierte sobre las dificultades que enfrentará la Hacienda para ajustar las finanzas públicas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La caída del Nasdaq 100 en casi un 6 por ciento y del S&P 500 en un 4.9 por ciento representan las mayores caídas diarias desde 2020.

Un dato importante es que México no cuenta con el apoyo en el Capitolio que sí tiene Canadá para contrarrestar las políticas arancelarias de Estados Unidos.

Un punto importante es la crítica a la idea de que el atractivo del dólar es una carga exorbitante, en lugar de un privilegio exorbitante.