El texto de Crimen y Castigo del 23 de octubre de 2024 denuncia la falta de pago a trabajadores de limpieza en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como la situación de la estatua de Cristóbal Colón en Buenavista.

Resumen

  • Un grupo de trabajadores de limpieza de la empresa Ocram Seyer se manifestó frente a las oficinas generales del INAH en Córdoba 45, colonia Roma, para denunciar que no se les había pagado el salario de varios meses de servicio.
  • El INAH reconoció un adeudo de más de 28 millones de pesos y terminó la relación contractual con Ocram Seyer, pero no ha habido avances en los pagos.
  • Un correo filtrado en redes sociales informó que 21 trabajadores de limpieza de la empresa Gren Mamba Services, que laboran en zonas arqueológicas, museos y sitios de Campeche, no han recibido su salario de los últimos dos meses.
  • Diego Prieto, titular del INAH, se encuentra ocupado convenciendo a la comunidad de que su ratificación es un hecho positivo, pero la falta de pago a los trabajadores genera preocupación por el futuro del Instituto.
  • La estatua de Cristóbal Colón en Buenavista, frente a la alcaldía Cuauhtémoc, fue "liberada" después de tres años de estar cubierta con vallas azules.
  • La estatua permaneció resguardada mientras se desarrollaba el debate en torno a la estatua de Colón en Reforma, pero luego de que se le quitara la protección, ya luce pintura roja en su pedestal.

Conclusión

El texto de Crimen y Castigo critica la situación actual del INAH, donde la nueva administración parece estar repitiendo los errores del pasado. La falta de pago a los trabajadores de limpieza es un problema grave que refleja la falta de recursos y la mala gestión del Instituto. La situación de la estatua de Cristóbal Colón en Buenavista también es un reflejo de la polarización social y la falta de consenso en torno a la historia y la memoria.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

300 millones de dólares de inversión en Contecon Manzanillo

La decisión de Trump fue puramente política, no comercial, lo que generó confusión en Palacio Nacional y entre asesores económicos.

El texto destaca la dependencia de la gigafactory de Tesla en Austin de proveedores mexicanos.

El gobierno mexicano despliega 10.000 efectivos en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.