Ahora sí que la ley es la ley
Antonio Juárez
Grupo Milenio
Poder Judicial ⚖️ Sheinbaum 👩⚖️ Reforma 🏛️ Austeridad 💰 Cuba 🇨🇺
Antonio Juárez
Grupo Milenio
Poder Judicial ⚖️ Sheinbaum 👩⚖️ Reforma 🏛️ Austeridad 💰 Cuba 🇨🇺
Publicidad
El texto, escrito por Antonio Juárez el 22 de Octubre del 2024, analiza la situación actual del Poder Judicial en México, haciendo énfasis en la controversia que se ha generado con la reforma al Poder Judicial y la negativa de la presidenta Sheinbaum a acatar la resolución de la jueza Nancy Juárez Salas. Además, el texto critica la política de austeridad del gobierno, utilizando como ejemplo el colapso de la Compañía de Luz de Cuba.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Antonio Juárez presenta una crítica a la situación actual del Poder Judicial en México, destacando la controversia que se ha generado con la reforma al Poder Judicial y la negativa de la presidenta Sheinbaum a acatar la resolución de la jueza Nancy Juárez Salas. Además, el texto critica la política de austeridad del gobierno, utilizando como ejemplo el colapso de la Compañía de Luz de Cuba. El texto concluye con una reflexión sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la drástica reducción de la inversión de Iberdrola en México, pasando del 6% en 2019 al 1.3% en el primer trimestre de 2025.
El Gobierno busca aumentar el contenido local en el sector eléctrico del 25% actual a un rango de entre 35% y 60% para 2030.
El caso de Lorenzo Córdova se definirá con el voto de un ministro de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Un dato importante es la drástica reducción de la inversión de Iberdrola en México, pasando del 6% en 2019 al 1.3% en el primer trimestre de 2025.
El Gobierno busca aumentar el contenido local en el sector eléctrico del 25% actual a un rango de entre 35% y 60% para 2030.
El caso de Lorenzo Córdova se definirá con el voto de un ministro de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.