¿Qué hay de fondo con el fondo?
David Herrerías Guerra
Grupo Milenio
David Herrerías Guerra ✍️, Senuco 🏢, Fidesseg 💰, Transparencia 🔎, Gestión 📈
David Herrerías Guerra
Grupo Milenio
David Herrerías Guerra ✍️, Senuco 🏢, Fidesseg 💰, Transparencia 🔎, Gestión 📈
Publicidad
El texto, escrito por David Herrerías Guerra el 22 de octubre de 2024, analiza la propuesta de la Secretaría del Nuevo Comienzo (Senuco) de administrar los fondos del Fidesseg, un fideicomiso que apoya proyectos sociales en Guanajuato. El autor cuestiona la eficiencia, transparencia y alcance de la propuesta, argumentando que la Senuco, que formó parte del sistema burocrático que creó el Fidesseg, no garantiza una gestión más eficiente y transparente.
Publicidad
David Herrerías Guerra argumenta que la propuesta de la Senuco de administrar los fondos del Fidesseg no garantiza una gestión más eficiente, transparente y con mayor alcance. El autor propone la creación de un órgano desconcentrado, con autonomía técnica y financiera, para administrar los fondos del Fidesseg, con la participación de diversos actores.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.