El texto de Juan Luis González Alcántara Carrancá, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicado el 22 de Octubre del 2024, reflexiona sobre la relación entre el azar y el mérito en la historia y en la actualidad, particularmente en el contexto de la impartición de justicia en México.

Resumen

  • El autor argumenta que el azar ha jugado un papel importante en la historia, pero que la necesidad, el esfuerzo y el mérito son los motores del progreso.
  • Jenofonte criticaba la elección al azar de magistrados, argumentando que no se elegiría a un piloto, constructor o flautista por sorteo, ya que los errores en estos roles son menos dañinos que los errores en el gobierno.
  • El autor critica la reciente decisión del Senado de la República de elegir al azar a los jueces y magistrados, argumentando que esto desmantela al Poder Judicial de la Federación y desvaloriza el mérito y el esfuerzo de los funcionarios judiciales.
  • La decisión del Senado afecta no solo a los jueces y magistrados, sino también a sus familias, que dependen de sus ingresos y de la estabilidad de sus carreras.
  • El autor considera que la elección al azar invisibiliza las historias de esfuerzo, preparación y dedicación de los funcionarios judiciales.

Conclusión

El texto de Juan Luis González Alcántara Carrancá critica la elección al azar de jueces y magistrados en México, argumentando que esta decisión desvaloriza el mérito, el esfuerzo y la dedicación de los funcionarios judiciales, y afecta negativamente a sus familias y al sistema judicial en su conjunto.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

11.6 millones de pesos es el monto del contrato otorgado a Logística Alimentaria Maxfran para el suministro de alimentos a funcionarios del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El texto revela el descubrimiento de dos cuerpos momificados en el Edificio Nuevo León, uno en 1975 y otro poco después, ambos ocultos por la basura acumulada en las ventilaciones.

El gobierno mexicano despliega 10.000 efectivos en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.

El maltrato animal en Puebla es un problema creciente y grave que refleja la descomposición social.