23% Popular

Introducción

El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado en el periódico Reforma el 22 de octubre de 2024, analiza críticamente los 100 compromisos de gobierno de Claudia Sheinbaum, centrándose en la propuesta de un "Gobierno, S.A." que busca impulsar la producción nacional de diversos bienes y servicios, desde automóviles eléctricos hasta satélites.

Resumen

  • Meléndez Ruiz argumenta que la propuesta de Sheinbaum representa un "back to the past", recordando el fracaso del modelo de economía estatizada de los años 70 y 80, que culminó en la crisis de 1982 y una inflación del 159% en 1987.
  • El autor destaca que el gobierno no está preparado para competir en el mercado, careciendo de los tres pilares fundamentales para el éxito empresarial: enfoque, eficiencia y flexibilidad.
  • Meléndez Ruiz considera que las propuestas de Sheinbaum son inviables, como la creación de un carro eléctrico "del pueblo" para competir con Tesla y BYD, la construcción de farmacias junto a los Bancos del Bienestar, la extracción de litio o el desarrollo de un programa espacial propio.
  • El autor propone que el gobierno se enfoque en generar las condiciones para el desarrollo económico, como el estado de derecho, la educación, los servicios públicos y la seguridad, dejando la creación de riqueza en manos del sector privado.

Conclusión

Meléndez Ruiz concluye que el gobierno no es la solución, sino el problema, citando la frase de Ronald Reagan: "El gobierno no es la solución, es el problema". El autor defiende la colaboración entre el gobierno y el sector privado para impulsar el desarrollo económico, evitando la competencia desleal y el regreso a un modelo de economía estatizada que ya demostró su fracaso.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un tribunal federal establece que no hay elementos para afirmar que es falsa la "verdad histórica" del caso Ayotzinapa.

La reunión en Palacio Nacional reveló tensiones internas dentro de la 4T sobre la gestión de la entrega de medicamentos, la movilización para la elección judicial y el manejo del conflicto con la CNTE.

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.

El dato más importante es la acusación de Lourdes Mendoza de que Noroña inventó un cargo de robo de celular contra el abogado para extorsionarlo.