La reforma electoral en curso
Ricardo Monreal Ávila
Grupo Milenio
Reforma 🗳️, Participación 🗣️, Ciudadanía 🇲🇽, Partidocracia 🏛️, Transparencia 👓
Columnas Similares
Ricardo Monreal Ávila
Grupo Milenio
Reforma 🗳️, Participación 🗣️, Ciudadanía 🇲🇽, Partidocracia 🏛️, Transparencia 👓
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ricardo Monreal Ávila, fechado el 21 de octubre de 2025, describe el proceso de elaboración de una reforma político-electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando su carácter participativo y diferenciándose de las reformas anteriores negociadas entre partidos y gobierno.
La reforma electoral busca construirse con la participación ciudadana, especialistas y partidos, a diferencia de las reformas del periodo neoliberal.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto destaca la apertura y participación ciudadana en la elaboración de la reforma, podría criticarse la falta de detalles concretos sobre cómo se garantizará que las voces de todos los sectores de la sociedad sean realmente escuchadas y tomadas en cuenta en el proyecto final. Existe el riesgo de que, a pesar de los foros y consultas, el resultado final siga estando influenciado por los intereses de los partidos políticos o de grupos de poder.
El aspecto más positivo es el énfasis en la construcción de una reforma electoral participativa y transparente, que busca superar la "partidocracia" y dar mayor voz a la ciudadanía. La intención de reducir el costo de la representación partidista, promover la rendición de cuentas y reconocer nuevas formas de participación ciudadana son objetivos loables que podrían fortalecer la democracia en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El PAN se encuentra en una encrucijada, buscando un nuevo rumbo en un panorama político dominado por figuras como Andrés Manuel López Obrador y la creciente influencia de Ricardo Salinas.
El dato más importante es la apertura energética a privados, con una meta del 38% de generación eléctrica con energías renovables.
El texto establece un paralelismo entre la huelga del SAT y el caso de NOTIMEX, sugiriendo un patrón de problemas laborales y posibles irregularidades en el manejo de recursos gubernamentales.
El PAN se encuentra en una encrucijada, buscando un nuevo rumbo en un panorama político dominado por figuras como Andrés Manuel López Obrador y la creciente influencia de Ricardo Salinas.
El dato más importante es la apertura energética a privados, con una meta del 38% de generación eléctrica con energías renovables.
El texto establece un paralelismo entre la huelga del SAT y el caso de NOTIMEX, sugiriendo un patrón de problemas laborales y posibles irregularidades en el manejo de recursos gubernamentales.