Publicidad

El texto, escrito por Rogelio Varela el 21 de octubre de 2024, habla sobre la incursión de CIE, una empresa líder en entretenimiento fuera del hogar, en el sector de la salud.

Resumen

  • CIE, bajo la dirección de Alejandro Soberón Kuri, ha lanzado una aplicación llamada Creamedic Digital para ofrecer servicios de salud a la población.
  • La aplicación ofrece consultas a distancia con médicos generales y especialistas en 10 áreas, incluyendo pediatría, nutrición y psicología.
  • Publicidad

  • Creamedic Digital también ofrece servicios de laboratorio, venta y entrega de medicamentos a domicilio, y servicio de ambulancia.
  • La empresa busca brindar servicios de salud de calidad a costos asequibles, aprovechando el uso generalizado de teléfonos inteligentes y la necesidad de acceso a la salud en México.
  • CIE ya tiene experiencia en el sector de la salud, habiendo liderado la instalación de un hospital en el Centro Citibanamex durante la pandemia de COVID-19.
  • Noé Peralta Herrero, director general de la Promotora Turística de Guerrero (Protur), se ha enfocado en la reactivación de Acapulco tras el paso del huracán John.
  • Peralta ha mantenido una reunión con Jorge Paoli Díaz, CEO del Grupo Diestra, para acelerar la reapertura de hoteles en Acapulco antes de la temporada decembrina.

Conclusión

El texto destaca la iniciativa de CIE para incursionar en el sector de la salud con Creamedic Digital, una aplicación que busca ofrecer servicios integrales y accesibles a la población. También se resalta el compromiso de Noé Peralta Herrero para revitalizar Acapulco tras el paso del huracán John.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

142 votos a favor recibió la Declaración de Nueva York en la Asamblea General de la ONU.

El incremento salarial del 9% para los trabajadores al servicio del Estado en 2025 se atribuye a las movilizaciones de la CNTE, no a la gestión de Marco Antonio García Ayala y la FSTSE.

Un dato importante del resumen es la mención a las 138 horas de audio de Gregorio Selser resguardadas en la Fonoteca Nacional, que recogen parte de sus intervenciones públicas.