Publicidad

Este texto de Miguel González Compeán, escrito el 20 de octubre de 2025, reflexiona sobre la persistencia de ciertas prácticas políticas, especialmente aquellas que considera negativas, y cómo estas se arraigan en la sociedad. El autor utiliza como ejemplo el caso del PRI y su transformación, analizando cómo la pérdida de sus ideales y la adopción de nuevas estrategias han afectado su identidad y su papel en la política mexicana.

Un dato importante es la reflexión sobre cómo Morena se ha apropiado de la cultura política del PRI.

📝 Puntos clave

  • El autor destaca la dificultad de erradicar malas prácticas arraigadas en la sociedad, como el uso de dádivas gubernamentales con fines electorales.
  • Menciona la serie "PRI crónica del fin" de Denise Maerker como un punto de partida para analizar la evolución del PRI.
  • Publicidad

  • Recuerda su investigación junto a Leonardo Lomelí sobre la historia del PRI, publicada por el Fondo de Cultura Económica, donde ya se abordaba el tema de las dádivas y la política clientelar.
  • Señala que la llegada del neoliberalismo al PRI vació de contenido su razón de ser, permitiendo que Morena y AMLO se apropiaran de los símbolos del nacionalismo revolucionario.
  • Critica la pérdida de la conexión del PRI con la lucha contra la pobreza, reduciéndola a estadísticas y encuestas.
  • Menciona la opinión de Diego Fernández de Cevallos, quien afirma que el PRI es inmortal y simplemente ha cambiado de "chaleco tricolor" a "chaleco guinda".
  • Resalta la afirmación de Juan Villoro de que el PRI no es un partido, sino una cultura política que ha sido apropiada por Morena.
  • Critica la falta de sustancia y propuesta del actual líder del PRI, Alito.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el análisis del autor sobre la situación actual del PRI?

La crítica principal reside en la pérdida de identidad y sustancia del PRI, su desconexión con las causas sociales y su incapacidad para ofrecer una alternativa política relevante. La apropiación de su cultura política por parte de Morena lo deja como un cascarón vacío, sin propósito ni sentido.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer de la reflexión del autor sobre la persistencia de la cultura política del PRI?

Aunque el autor no presenta un aspecto directamente positivo, se puede inferir que la persistencia de la cultura política del PRI, ahora en manos de Morena, implica una continuidad en ciertas formas de gobernar y relacionarse con la sociedad. Esto podría interpretarse como una oportunidad para aprender de los errores del pasado y construir un futuro político más sólido y con mayor conciencia social.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el compromiso de la F1 de alcanzar emisiones netas cero para 2030.

Un dato importante del resumen es la creación de un "grupo anti-Salinas" dentro del gobierno federal.

La adopción de la inteligencia artificial está impulsando la necesidad de soluciones de enfriamiento más eficientes en los centros de datos.