Rehundimiento
Denise Dresser
Reforma
PAN 🏛️, México 🇲🇽, Morena 🗳️, Dresser ✍️, Relanzamiento 🚀
Denise Dresser
Reforma
PAN 🏛️, México 🇲🇽, Morena 🗳️, Dresser ✍️, Relanzamiento 🚀
Publicidad
Este texto es una columna de opinión de Denise Dresser publicada en Reforma el 20 de octubre de 2025, donde critica el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), argumentando que no comprende las razones de su declive y que sus intentos de renovación son superficiales.
El PAN no ha entendido las razones de su declive y sus intentos de renovación son superficiales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El análisis de Dresser revela que lo más negativo es la incapacidad del PAN para reconocer sus errores del pasado y adaptarse a las nuevas realidades políticas y sociales de México. Su insistencia en defender el statu quo y su falta de liderazgo e ideas innovadoras lo condenan a la irrelevancia.
La crítica de Dresser, aunque dura, puede ser vista como una oportunidad para que el PAN reflexione profundamente sobre su identidad, sus valores y su papel en la política mexicana. Si el partido es capaz de escuchar y aprender de estas críticas, podría iniciar un proceso de renovación genuina y recuperar la confianza de la ciudadanía.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El feminicidio de Angélica desató una serie de tragedias que culminaron con la muerte de su esposo y su hijo, dejando a Erika en una situación de vulnerabilidad extrema.
La reforma electoral en curso cerrará el ciclo de la transición inversa: de la democracia en construcción, a un régimen autoritario populista.
El texto sugiere que Altagracia Gómez, heredera de Minsa, está influyendo en las decisiones económicas del gobierno actual, beneficiándose de conexiones políticas que se remontan al Fobaproa.
El feminicidio de Angélica desató una serie de tragedias que culminaron con la muerte de su esposo y su hijo, dejando a Erika en una situación de vulnerabilidad extrema.
La reforma electoral en curso cerrará el ciclo de la transición inversa: de la democracia en construcción, a un régimen autoritario populista.
El texto sugiere que Altagracia Gómez, heredera de Minsa, está influyendo en las decisiones económicas del gobierno actual, beneficiándose de conexiones políticas que se remontan al Fobaproa.