El Correo Ilustrado
La Jornada
La Jornada
Bolivia 🇧🇴, México 🇲🇽, Desastres ⚠️, Poesía 📜, Trabajo 🧑💼
La Jornada
La Jornada
Bolivia 🇧🇴, México 🇲🇽, Desastres ⚠️, Poesía 📜, Trabajo 🧑💼
Publicidad
El siguiente es un resumen de varios artículos de opinión publicados en La Jornada el 20 de octubre de 2025. Los textos abordan temas diversos que van desde la política boliviana hasta la situación laboral en México, pasando por reflexiones sobre la poesía y la prevención de desastres naturales.
El artículo central se enfoca en el futuro de Bolivia tras la victoria electoral de Rodrigo Paz Pereira.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de seguridad social y laboral para los servidores de la nación en México, la crisis económica que enfrenta Bolivia y la persistencia de un enfoque reactivo ante los desastres naturales.
La resistencia popular ante el fascismo, la posibilidad de que Bolivia no se una a las políticas neoliberales y la importancia de desarrollar una cultura de prevención ante los desastres naturales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El SAT busca cobrar IVA dos veces por el mismo producto a empresas como Samsung, a pesar de que las transacciones fueron debidamente declaradas.
El artículo acusa a la Dra. Álvarez-Buylla de crear un conflicto de intereses al contratar a los arquitectos que ampliaron su casa para una obra pública de Conahcyt.
El texto sugiere que Altagracia Gómez, heredera de Minsa, está influyendo en las decisiones económicas del gobierno actual, beneficiándose de conexiones políticas que se remontan al Fobaproa.
El SAT busca cobrar IVA dos veces por el mismo producto a empresas como Samsung, a pesar de que las transacciones fueron debidamente declaradas.
El artículo acusa a la Dra. Álvarez-Buylla de crear un conflicto de intereses al contratar a los arquitectos que ampliaron su casa para una obra pública de Conahcyt.
El texto sugiere que Altagracia Gómez, heredera de Minsa, está influyendo en las decisiones económicas del gobierno actual, beneficiándose de conexiones políticas que se remontan al Fobaproa.