El texto de Eduardo Guerrero Gutierrez, fechado el 20 de Octubre de 2025, analiza la reducción de homicidios en México durante el primer año del nuevo gobierno, atribuyéndola a una combinación de estrategias: el combate efectivo contra redes criminales violentas y el posible fomento de una organización criminal dominante, el CJNG, en cada entidad federativa. El autor explora el escenario de un posible monopolio criminal a nivel nacional, similar al del Cártel de Guadalajara (CDG) en los años 80, y analiza la situación en diferentes estados del país.
Un dato importante es la posible consolidación del CJNG como el principal cártel en México, replicando el monopolio del Cártel de Guadalajara en los años 80.
📝 Puntos clave
El autor atribuye la reducción de homicidios a dos factores: combate a redes criminales y fomento de una organización criminal dominante (CJNG).
Se plantea un escenario futuro donde el CJNG podría monopolizar el mercado criminal en México, similar al CDG en los años 80.
Publicidad
Se identifican 14 entidades donde la influencia del CJNG se asocia con una disminución de homicidios.
En 7 entidades, el avance del CJNG genera un aumento de la violencia debido a la resistencia de otros grupos.
Existen 7 estados fuera de la influencia del CJNG, dominados por el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Noreste.
La alianza entre la familia Guzmán y el CJNG podría facilitar la expansión de este último.
La Ciudad de México, el Estado de México, Coahuila y Guerrero presentan características que dificultan el dominio del CJNG.
En Yucatán se observa una expansión silenciosa del CJNG.
El Estado de México se caracteriza por una alta fragmentación criminal.
Guerrero representa el fracaso del Estado en el combate al crimen, mientras que Coahuila ha logrado una reducción sistemática de la violencia.
Lo malo y lo bueno 👎👍
¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto de Eduardo Guerrero Gutierrez?
La posibilidad de que la estrategia gubernamental de permitir o fomentar el dominio del CJNG en diferentes estados, aunque logre una reducción a corto plazo de la violencia, termine consolidando un monopolio criminal a nivel nacional, similar al del Cártel de Guadalajara en los años 80. Esto podría generar consecuencias negativas a largo plazo, como el fortalecimiento del crimen organizado y la dificultad para desmantelarlo en el futuro.
¿Qué aspecto positivo se puede destacar del análisis de Eduardo Guerrero Gutierrez?
El análisis detallado de la situación en diferentes estados de México, identificando las dinámicas específicas de cada región y los factores que influyen en la presencia y el impacto del CJNG. Esta información puede ser valiosa para diseñar estrategias de seguridad más efectivas y adaptadas a las necesidades de cada contexto local.
La disonancia cognitiva para los inversionistas: un Estado que, con una mano, ofrece acompañamiento y, con la otra, impulsa cambios que pueden erosionar las certezas judiciales.
La disonancia cognitiva para los inversionistas: un Estado que, con una mano, ofrece acompañamiento y, con la otra, impulsa cambios que pueden erosionar las certezas judiciales.