Publicidad

El texto de Gustavo Fondevila, publicado el 20 de octubre de 2025 en Reforma, analiza las recurrentes declaraciones de los jefes de gobierno de la CDMX sobre la reducción de la criminalidad, contrastándolas con la realidad y el impacto de la pandemia de COVID-19 en las estadísticas delictivas.

El autor sugiere que las autoridades atribuyen a sus políticas públicas una reducción del crimen que en realidad fue una consecuencia de la pandemia.

📝 Puntos clave

  • La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció una baja del 59% en los delitos en la CDMX respecto a 2019.
  • Anteriores jefes de gobierno, como Claudia Sheinbaum, Miguel Ángel Mancera y Marcelo Ebrard, también declararon reducciones significativas del crimen durante sus mandatos.
  • Publicidad

  • El autor cuestiona estas cifras, señalando que la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto drástico en la reducción de delitos debido al confinamiento y la interrupción de las cadenas delictivas.
  • Los datos muestran que, desde 2021, la criminalidad en la CDMX y a nivel nacional ha comenzado a retomar su ritmo habitual.
  • El comportamiento del delito en la CDMX es similar al nacional, lo que sugiere que las políticas locales no han tenido un efecto significativo en la reducción del crimen.
  • El autor critica las declaraciones de las autoridades como "políticas" y señala que la realidad, como los asesinatos recientes de David Cohen, Miguel de la Mora (Micky Hair) y Federico Dorcaz, contradice las afirmaciones de que se ha terminado el sicariato en la CDMX.
  • El autor menciona al fallecido Alejandro Hope y una anécdota sobre un presidente municipal que decía haber reducido la criminalidad en un 120%.
  • El autor hace referencia a datos de victimización del INEGI (Envipe, 2025).

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más criticable del texto de Gustavo Fondevila?

La crítica principal radica en la falta de profundidad en el análisis de las políticas públicas implementadas por los diferentes gobiernos de la CDMX. Si bien el autor cuestiona las cifras y atribuye la reducción del crimen a la pandemia, no se adentra en evaluar la efectividad o inefectividad de las estrategias de seguridad implementadas.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto de Gustavo Fondevila?

El texto destaca por su tono crítico y su capacidad para cuestionar las narrativas oficiales sobre la reducción del crimen en la CDMX. Al contrastar las declaraciones de las autoridades con los datos y el contexto de la pandemia, el autor invita a una reflexión más profunda sobre la verdadera situación de la seguridad en la capital del país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.

El futuro del PAN depende de su desempeño en las urnas en los próximos 20 meses.

La respuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum ante las lluvias torrenciales se basa en la acción directa, la transparencia y la coordinación, priorizando a los más necesitados.