Publicidad

El texto de Alejandra Musi del 20 de Octubre del 2024 explora la creciente presencia de la bondad en el entretenimiento, como contrapunto a la oscuridad que suele retratar la actualidad.

Resumen

  • El texto argumenta que la bondad, como bien escaso, se está volviendo más apreciada en la vida cotidiana y en el entretenimiento.
  • Se menciona la película La sustancia, dirigida por Coralie Fargeat, como ejemplo de una obra que, a pesar de su violencia, busca promover la autoaceptación y la bondad hacia uno mismo.
  • Publicidad

  • Fargeat afirma que la película busca que las mujeres se abracen a sí mismas y sean bondadosas con sus cuerpos, desafiando la tiranía de la belleza.
  • Se destaca la serie de Prime Video, Cada minuto cuenta, dirigida por Jorge Michel Grau, que celebra la solidaridad y la organización social en el contexto del terremoto de 1985 en la Ciudad de México.
  • Grau considera que la serie busca unir a los mexicanos y mostrar lo que los une en un momento de polarización.
  • Se menciona la película El olvido que seremos (2021), dirigida por Fernando Trueba, como un ejemplo de una obra que retrata la bondad de un hombre a pesar de las adversidades.
  • Finalmente, se menciona la obra de la española Pilar Palomero, Los destellos, que explora el perdón y la lealtad a través de la historia de una mujer que acompaña a su exmarido en su enfermedad.

Conclusión

El texto de Alejandra Musi sugiere que el entretenimiento está comenzando a reflejar un interés creciente en la bondad y la humanidad, ofreciendo historias que buscan inspirar y conectar con el público a través de la compasión y la esperanza.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma judicial, con la promesa de mejorar la justicia, ha resultado en un sistema más lento, incierto y menos profesional.

El autor advierte que el aumento de la presión fiscal sobre las empresas, aunque popular, podría tener consecuencias negativas para la economía y los ciudadanos.

Un desplome similar al de las punto com podría generar una pérdida de 20 billones de dólares en la riqueza de los hogares estadounidenses, equivalente al 70 por ciento del PIB de Estados Unidos.