El texto, escrito por Jorge Rickards y Alejandro Camacho, analiza la importancia de la conservación de la biodiversidad en México y la necesidad de cerrar la brecha financiera para alcanzar la Meta 3 del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal.

Resumen

  • El World Economic Forum estima que más de la mitad del PIB mundial depende de la naturaleza.
  • En México, el Inegi reporta que la degradación ambiental costó 4.1% del PIB en 2022.
  • El Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal busca proteger al menos 30% de la superficie terrestre y marina para 2030 (Meta 3).
  • México, con una gran biodiversidad, ha elaborado una Hoja de Ruta para alcanzar la Meta 3, incluyendo Áreas Naturales Protegidas, OMEC y acciones intersectoriales.
  • La Hoja de Ruta destaca la necesidad de movilizar recursos financieros, con un gasto actual de 14 mil millones de pesos anuales, pero se requieren 216 mil millones de pesos.
  • Se han realizado esfuerzos desde el sector público y privado para integrar la biodiversidad a las finanzas sostenibles.
  • El gobierno de Yucatán, con apoyo de WWF y Enduring Earth, ha iniciado el primer Proyecto de Financiamiento para la Permanencia (PFP) para el manejo efectivo de sus áreas naturales protegidas.
  • WWF hace un llamado a redoblar esfuerzos y promover alianzas para frenar la pérdida de biodiversidad.

Conclusión

El texto destaca la importancia de la conservación de la biodiversidad en México y la necesidad de cerrar la brecha financiera para alcanzar la Meta 3 del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal. Se resalta la importancia de la cooperación internacional, las alianzas a nivel nacional e internacional, y la participación de las comunidades locales y pueblos originarios. El proyecto de financiamiento para la permanencia en Yucatán es un ejemplo a seguir para otros estados. WWF hace un llamado a la acción para frenar la pérdida de biodiversidad y convertirnos en una sociedad naturaleza positiva.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Más de 2,500 millones de personas en el mundo tienen sobrepeso, aumentando el riesgo de ECV.

La desaparición de COMIPEMS incrementa la brecha de desigualdad educativa en México.

La detención del aspirante morenista a la alcaldía de Coxquihui, Reveriano “N”, por presunto homicidio, genera dudas sobre otros aspirantes de Morena.

80% de los casos de cáncer en México se diagnostican en etapas avanzadas.