Publicidad

Este texto de Javier Núñez Melgoza, fechado el 2 de Octubre de 2025, analiza la reciente reforma a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) en México, específicamente la inclusión del concepto de "competidor potencial" en la definición de prácticas monopólicas absolutas. El autor explora los desafíos y oportunidades que presenta esta modificación, basándose en la experiencia internacional y la doctrina económica.

La reforma a la LFCE introduce el concepto de "competidor potencial" en la definición de prácticas monopólicas absolutas.

📝 Puntos clave

  • La reforma a la LFCE amplía la definición de prácticas monopólicas absolutas para incluir a competidores potenciales, no solo a los actuales.
  • El autor reconoce el valor de la competencia potencial para disciplinar a las empresas dominantes, pero advierte sobre la falta de una definición legal y guías técnicas claras en México.
  • Publicidad

  • Se basa en la experiencia de Estados Unidos y la OECD para destacar la importancia de criterios objetivos al evaluar la competencia potencial.
  • Se mencionan tres criterios clásicos para evaluar la competencia potencial: probabilidad de entrada, horizonte temporal razonable y capacidad de disciplinar al mercado.
  • El autor considera que la incorporación del competidor potencial a la LFCE es un paso positivo, pero subraya la necesidad de guías técnicas para evitar aplicaciones rígidas o laxas.
  • Se propone que la Comisión Nacional Antimonopolio desarrolle lineamientos basados en la experiencia internacional y la reflexión académica para dar certeza a los actores y fortalecer la capacidad de la autoridad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que identifica el autor en la reforma a la LFCE?

La principal preocupación es la falta de criterios objetivos y guías técnicas para definir y aplicar el concepto de "competidor potencial". Esto podría llevar a una aplicación inconsistente de la ley, desalentando inversiones o debilitando la credibilidad de la autoridad.

¿Cuál es la principal oportunidad que presenta la reforma a la LFCE, según el autor?

La reforma ofrece la oportunidad de modernizar y fortalecer la política de competencia en México, permitiendo a la Comisión Nacional Antimonopolio desplegar sus facultades preventivas y de investigación de manera más efectiva. Esto requiere la construcción de lineamientos claros y objetivos que den certeza a todos los actores del mercado.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El cambio de estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum respecto a Ricardo Salinas Pliego implica una posible negociación y reducción significativa de la deuda reclamada.

Un dato importante del resumen es la doble trampa que enfrenta la presidenta Sheinbaum: mantener al senador Adán Augusto López podría dañar su liderazgo, mientras que removerlo podría generar conflictos con las zonas del Estado controladas por López Obrador.

Grupo Gayosso celebra 150 años de historia.