Publicidad

El texto de Ana Lilia Herrera, fechado el 2 de octubre de 2025, reflexiona sobre los avances y desafíos de la paridad de género en México, destacando que, si bien se ha logrado una representación significativa de mujeres en cargos de poder, persisten "costos invisibles" que dificultan su sostenibilidad y bienestar.

Un dato importante es que, aunque México ha avanzado en la paridad de género, la cultura machista sigue cobrando una "factura" a las mujeres que lideran.

📝 Puntos clave

  • La Constitución Mexicana tutela el principio de paridad transversal, obligando a los partidos políticos a postular mujeres en la mitad de sus candidaturas.
  • El avance en la representación femenina no garantiza la equidad en el trato ni el blindaje emocional necesario para sostener el liderazgo.
  • Publicidad

  • El estudio "Los Costos Invisibles del Liderazgo Femenino" en Perú revela que las mujeres enfrentan resistencia cultural, exclusión de redes estratégicas y sobreexigencia para ser validadas.
  • El "gender backlash" se manifiesta a través de mecanismos simbólicos y relacionales que socavan la legitimidad y el bienestar de las mujeres en puestos de poder.
  • Se propone medir lo invisible a través de auditorías de género, rediseñar la evaluación para eliminar sesgos y blindar el capital social mediante programas de mentoría y sororidad.
  • La autora enfatiza la necesidad de una corresponsabilidad institucional en el cuidado y el bienestar de las mujeres líderes para evitar la pérdida de talento y la frustración.
  • El estudio fue promovido por la Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de San Martín de Porres.

Lo malo y lo bueno 👎👍

Los principales obstáculos son los "costos invisibles" del liderazgo femenino, que incluyen la exclusión de redes estratégicas, la sobreexigencia para ser validadas, el "gender backlash" y los costos emocionales como el agotamiento y el síndrome de la impostora.

¿Qué medidas concretas se proponen para garantizar la sostenibilidad del liderazgo femenino en México y superar los desafíos identificados?

Se proponen medidas como la realización de auditorías de género para medir el "gender backlash", el rediseño de la evaluación para eliminar sesgos, la inversión en programas de mentoría y sororidad, y la promoción de una corresponsabilidad institucional en el cuidado y el bienestar de las mujeres líderes.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la persistente acusación hacia López Obrador como instigador indirecto del atentado.

El primer año de Sheinbaum se caracteriza por una caída del 32% en el homicidio doloso.

El autor argumenta que preferimos mantener estos eventos envueltos en el mito, ya que resulta políticamente más rentable.