Nuestra indecencia política
L.M. Oliveira
El Economista
Decencia 😇, Política 🏛️, México 🇲🇽, Capitolio 💥, Gore 👍
L.M. Oliveira
El Economista
Decencia 😇, Política 🏛️, México 🇲🇽, Capitolio 💥, Gore 👍
Publicidad
El texto de L.M. Oliveira, escrito el 2 de Octubre de 2025, analiza la "decencia política" a través de dos ejemplos contrastantes de la política estadounidense del siglo XXI: la aceptación de la derrota por parte de Al Gore en 2000 y los eventos del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos. El autor argumenta que la decencia política, entendida como un umbral moral mínimo, es crucial para la vida pública y lamenta su ausencia en la política mexicana.
La "decencia política" se define como un umbral moral mínimo que implica reconocimiento mutuo y trato leal hacia los adversarios.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de decencia política, manifestada en la soberbia, vileza y corrupción de la clase política, que se asemeja a una "jauría de hienas peleando por un hueso".
Hacer decente la vida pública, lo que implica hablar con la verdad, no proteger a corruptos y criminales, detenerlos para juzgarlos, no disfrazar reformas regresivas como democráticas y actuar en consecuencia con el umbral moral de la democracia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un cierre de gobierno en Estados Unidos que se prolongue por más de un mes podría generar costos visibles en múltiples frentes para México.
La ley mexicana establece que no sólo se delinque por acción, sino también por omisión, especialmente en el servicio público.
El cambio de estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum respecto a Ricardo Salinas Pliego implica una posible negociación y reducción significativa de la deuda reclamada.
Un cierre de gobierno en Estados Unidos que se prolongue por más de un mes podría generar costos visibles en múltiples frentes para México.
La ley mexicana establece que no sólo se delinque por acción, sino también por omisión, especialmente en el servicio público.
El cambio de estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum respecto a Ricardo Salinas Pliego implica una posible negociación y reducción significativa de la deuda reclamada.