Publicidad

Este texto de Paulina Lavista, fechado el 2 de Octubre de 2025, narra la trayectoria editorial de Salvador Elizondo, desde su éxito inicial con Farabeuf en la Editorial Joaquín Mortiz, hasta su eventual llegada al Fondo de Cultura Económica (FCE).

Un dato importante es la intervención de Paulina Lavista para que el FCE publicara los libros de Elizondo.

📝 Puntos clave

  • Salvador Elizondo alcanzó el éxito con su libro Farabeuf publicado por la Editorial Joaquín Mortiz en 1965, ganando el Premio Xavier Villaurrutia.
  • Tras un desacuerdo con la Editorial Joaquín Mortiz en 1991, Elizondo se trasladó a la Editorial Vuelta, la cual no prosperó.
  • Publicidad

  • Elizondo deseaba que el FCE publicara sus libros, pero era tímido para solicitarlo.
  • Paulina Lavista intercedió ante el FCE, logrando que aceptaran publicar la obra de Elizondo.
  • Enrique Krauze facilitó los originales de imprenta de la Editorial Vuelta, permitiendo la publicación de los libros de Elizondo en el FCE.
  • Las portadas de los libros publicados por el FCE fueron ilustradas con dibujos de los diarios de Elizondo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en la trayectoria editorial de Salvador Elizondo según el texto?

La inestabilidad editorial de Salvador Elizondo, marcada por su salida de la Editorial Joaquín Mortiz debido a un desacuerdo y el posterior fracaso de la Editorial Vuelta, lo dejó desolado y sin editor.

¿Qué aspecto positivo destaca en el texto sobre el destino editorial de Salvador Elizondo?

La intervención de Paulina Lavista para que el FCE publicara los libros de Salvador Elizondo, cumpliendo su deseo y asegurando la difusión de su obra en una prestigiosa colección.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso de los 79 millones de pesos no declarados marcó el inicio del derrumbe político de Adán Augusto López en el Senado.

Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.

La reforma al juicio de amparo impulsada por Morena es comparada con la masacre de Tlatelolco y la Revolución Francesa.