Publicidad

Este texto de Héctor De Mauleón, publicado el 2 de octubre de 2025, revela información sobre una estrategia presuntamente utilizada en Tabasco para disminuir las cifras de homicidios, trasladando los asesinatos al estado vecino de Chiapas. El artículo se basa en documentos clasificados enviados a la Sedena en 2022 y filtrados por el colectivo Guacamaya, que exponen la presunta colusión entre autoridades y el crimen organizado.

El dato más impactante es la acusación de que autoridades de Tabasco ordenaban ejecutar personas en Chiapas para manipular las estadísticas de homicidios.

📝 Puntos clave

  • El 27 de julio de 2021, el cuerpo de Gumaro Vázquez Cruz fue encontrado en Chiapas, después de haber sido secuestrado en Tabasco.
  • Durante los años 2022-2024, Chiapas experimentó un aumento significativo en los homicidios, mientras que Tabasco mostraba una disminución.
  • Publicidad

  • Documentos clasificados revelan que Juan José de la Cruz Sánchez, alias El JJ, jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación en Tabasco, afirmó que las autoridades locales le ordenaban ejecutar a personas en Chiapas.
  • El JJ también mencionó que el Cártel en Tabasco era controlado por Hernán Bermúdez Requena, entonces secretario de seguridad pública, y que gozaban de impunidad.
  • Los informes de inteligencia militar indican que Bermúdez Requena implementó el programa "Sembrando Vidas" para reducir los homicidios en Tabasco, trasladando los asesinatos a Chiapas.
  • La Sedena estaba al tanto de esta situación desde 2021, pero no tomó medidas.
  • En diciembre de 2023, la casa de Bermúdez Requena fue atacada, y a principios de 2024 renunció a su cargo.
  • A pesar de las acusaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum elogió la gestión de Adán Augusto López por la reducción de delitos en Tabasco.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante revelado en el texto?

La colusión entre autoridades y el crimen organizado para manipular las estadísticas de homicidios, sacrificando la seguridad de Chiapas en beneficio de la imagen de Tabasco. Esto implica una profunda corrupción y una falta de compromiso con la justicia y la protección de los ciudadanos.

¿Existe algún elemento positivo que se pueda extraer del texto?

La revelación de estos documentos clasificados por El Universal y el colectivo Guacamaya es un paso importante para exponer la verdad y exigir responsabilidades. Aunque la Sedena no actuó en su momento, la difusión de esta información puede generar presión para que se investiguen los hechos y se sancione a los responsables.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La producción petrolera en México ha caído significativamente, casi un 9% menos de lo esperado, según el informe de la Secretaría de Hacienda.

El texto revela detalles sobre las actividades y ausencias de figuras clave en la política mexicana, así como anécdotas curiosas relacionadas con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Grupo Gayosso celebra 150 años de historia.