La promesa y el peligro de los mercados de agua
Opinión Del Experto Nacional
Excélsior
Mercado de Agua 💧
La promesa y el peligro de los mercados de agua
Opinión Del Experto Nacional
Excélsior
Mercado de Agua 💧
El texto, escrito por Eduardo Araral y publicado el 19 de octubre de 2024, analiza la propuesta de la Comisión Global sobre la Economía del Agua de utilizar mercados de agua como solución a la crisis hídrica mundial. Si bien la idea parece prometedora, el autor expone las complejidades y los riesgos de su implementación a través de ejemplos de Chile, Australia, Estados Unidos y otros países.
El texto destaca que, si bien los mercados de agua pueden ser una herramienta para abordar la escasez hídrica, su implementación presenta riesgos importantes para la equidad y la sostenibilidad ambiental. Los ejemplos de Chile, Australia y California demuestran que la gestión del agua impulsada por el mercado puede generar problemas de monopolización, acaparamiento especulativo y degradación ambiental. Es crucial considerar estos riesgos y desarrollar un marco regulatorio sólido para garantizar un acceso equitativo y sostenible al agua.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor destaca la importancia de la visibilidad trans y la necesidad de seguir luchando por sus derechos, especialmente ante el auge de discursos conservadores que buscan negarlos.
Un dato importante es la incertidumbre que genera la amenaza de aranceles recíprocos por parte del gobierno de Donald Trump, y cómo el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando de mitigar sus efectos.
La Cumbre de Capital Privado 2025 se realiza en un momento crucial ante la inminente imposición de aranceles por parte de Donald Trump.
Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.
El autor destaca la importancia de la visibilidad trans y la necesidad de seguir luchando por sus derechos, especialmente ante el auge de discursos conservadores que buscan negarlos.
Un dato importante es la incertidumbre que genera la amenaza de aranceles recíprocos por parte del gobierno de Donald Trump, y cómo el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando de mitigar sus efectos.
La Cumbre de Capital Privado 2025 se realiza en un momento crucial ante la inminente imposición de aranceles por parte de Donald Trump.
Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.