Publicidad

El texto de Eduardo Revilla del 18 de Octubre del 2024 analiza la distinción que la Suprema Corte ha hecho entre el poder constituyente originario y el poder reformador.

Resumen

  • La Suprema Corte en la tesis P.LXXV/2009 establece que el poder constituyente originario no tiene límites jurídicos, mientras que el poder reformador debe sujetarse a la Constitución.
  • Felipe Tena Ramírez argumentó que la Constitución de 1857 perdió su vigencia con la Revolución Mexicana de 1910, ya que el pueblo aceptó un nuevo orden.
  • Publicidad

  • La tesis de la Corte coincide con Tena Ramírez en que el poder constituyente originario es ilimitado, mientras que el poder reformador está sujeto a la Constitución.
  • La discusión sobre el alcance de los artículos 135 y 136 de la Constitución cobra relevancia en el debate sobre la reforma al poder Judicial, ya que se cuestiona si el poder reformador actuó dentro de los límites constitucionales.
  • Se argumenta que la reforma judicial podría ser inconstitucional por contravenir convenciones internacionales de derechos humanos.
  • La Suprema Corte enfrenta un debate con tintes jurídicos, políticos e históricos al analizar las impugnaciones a la reforma judicial.

Conclusión El texto de Eduardo Revilla destaca la importancia del debate sobre el poder constituyente originario y el poder reformador en el contexto de la reforma al poder Judicial. La Suprema Corte tendrá que analizar las impugnaciones a la reforma considerando no solo los aspectos jurídicos, sino también los políticos e históricos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El decomiso de 15 millones de litros de combustible ilícito en Coahuila representa el mayor golpe al huachicol en la administración de Claudia Sheinbaum.

Peña Nieto niega categóricamente las acusaciones y se muestra dispuesto a enfrentar cualquier investigación.

Un dato importante es la controversia generada por la posible creación de un registro nacional de usuarios de telefonía móvil, percibido como una amenaza a la privacidad.