Publicidad

El texto de Luis Pereda, miembro del Consejo Directivo de la BMA, publicado el 18 de octubre de 2024, critica la decisión del Senado de utilizar una tómbola para determinar qué jueces serían despedidos en 2025.

Resumen

  • El Senado decidió, mediante una tómbola, el destino de 711 jueces que serán reemplazados en 2025.
  • La decisión ignora la trayectoria de los jueces, incluyendo aquellos con carreras intachables y experiencia en el Derecho.
  • Publicidad

  • El Senado no consideró la importancia de la impartición de justicia en México, evidenciado por la aprobación de leyes secundarias con errores de técnica legislativa.
  • El uso de la tómbola para una decisión tan trascendente es una burla a la técnica y la política.
  • La reforma judicial parece no importar a los legisladores, quienes optaron por un método aleatorio en lugar de una evaluación justa.
  • La decisión perjudica a la sociedad al eliminar jueces profesionales y reemplazarlos con personas con poca experiencia.

Conclusión

El texto de Luis Pereda denuncia la falta de seriedad y responsabilidad del Senado al utilizar un método tan arbitrario como la tómbola para decidir el futuro de cientos de jueces. Esta decisión pone en riesgo la impartición de justicia en México y demuestra la falta de compromiso de los legisladores con la calidad del sistema judicial.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La rápida detención de uno de los presuntos sicarios involucrados en el asesinato, Jaret Roberto “H”, facilitó la obtención de información a través de su teléfono celular.

La gestión de Patricia Duque Aguilar en la Subdirección Jurídica de Contratos de Pemex es señalada como un foco de corrupción y parálisis institucional.

Omar García Harfuch se perfila como un fuerte contendiente para la presidencia o la Ciudad de México, a pesar de no ser morenista.