El Nobel: son las instituciones
Carlos Iván Moreno Arellano
Grupo Milenio
Instituciones 🏛️ Desarrollo 📈 Economía 💰 México 🇲🇽 Participación 🤝
Carlos Iván Moreno Arellano
Grupo Milenio
Instituciones 🏛️ Desarrollo 📈 Economía 💰 México 🇲🇽 Participación 🤝
Publicidad
El texto, escrito por Carlos Iván Moreno Arellano el 18 de octubre de 2024, analiza la importancia de las instituciones para el desarrollo económico de las naciones, a partir del otorgamiento del Premio Nobel de Economía 2024 a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson.
Publicidad
El texto destaca la importancia de las instituciones para el desarrollo económico y la necesidad de fortalecerlas en países como México. El premio Nobel de Economía 2024 es un llamado a la acción para construir instituciones sólidas que promuevan la participación ciudadana y el crecimiento económico inclusivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La aprobación de la CURP biométrica sin diálogo ni garantías genera preocupación ciudadana.
La envidia se construye cognitivamente a partir del dolor, enojo y/o tristeza al compararnos socialmente con otros.
Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.
La aprobación de la CURP biométrica sin diálogo ni garantías genera preocupación ciudadana.
La envidia se construye cognitivamente a partir del dolor, enojo y/o tristeza al compararnos socialmente con otros.
Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.