Este texto, escrito por Dani Rodrik el 18 de Octubre del 2024, argumenta que en un mundo donde los países recurren a medidas unilaterales para alcanzar sus objetivos, es necesario un marco normativo que establezca las reglas del juego. Rodrik propone que este marco se centre en evitar las políticas que empobrecen al vecino, diferenciándolas de las que tienen efectos indirectos adversos.

Resumen

  • Rodrik sostiene que la hiperglobalización fracasó por intentar regular excesivamente las políticas con efectos indirectos internacionales.
  • Se debe diferenciar entre políticas con efectos indirectos adversos y políticas que realmente empobrecen al vecino.
  • Las políticas de empobrecimiento del vecino son aquellas donde el beneficio nacional se obtiene a expensas del daño a otros países.
  • Jagdish Bhagwati y Paul Samuelson han estudiado el escenario de "comercio empobrecedor", donde una política de un país debilita los términos de intercambio de otro.
  • Rodrik ejemplifica con dos políticas chinas: una que subsidia la investigación y desarrollo en alta tecnología, y otra que prohíbe la exportación de tierras raras. La primera, aunque perjudica a otros países, no es considerada empobrecedora, mientras que la segunda sí lo es.
  • Joan Robinson acuñó el término "empobrecimiento del vecino" en la década de 1930 para describir políticas como la devaluación competitiva.
  • Distinguir las políticas de empobrecimiento del vecino puede ser difícil, pero es crucial para reducir las disputas internacionales y promover una mejor política.
  • Rodrik argumenta que muchas políticas industriales de China y Estados Unidos no son de empobrecimiento del vecino, sino de enriquecimiento del vecino.
  • Las políticas industriales verdes de China, por ejemplo, han generado derrames de innovación y acelerado la transición a las energías renovables, beneficiando a la economía mundial.

Conclusión

Rodrik propone que el foco de las negociaciones internacionales se centre en las políticas que realmente empobrecen al vecino, dejando de lado las que tienen efectos indirectos adversos. Esto permitiría avanzar en la construcción de un marco normativo que promueva el bienestar global.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El portaaviones nuclear USS Nimitz, con sesenta aviones y seis mil tripulantes, se encontraba en aguas internacionales frente a Baja California.

Gerardo Fernández Noroña enfrenta interrogatorios de seguridad adicionales en aeropuertos estadounidenses debido a su apoyo al "Grupo de Amistad México-Rusia".

Dato importante: La Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de una "alianza intolerable" con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.

Dato importante: La vulnerabilidad de México ante las amenazas de Trump se debe en gran medida a las fallidas políticas de seguridad y migración de López Obrador.