Publicidad

El texto de Bajo Reserva del 18 de Octubre del 2024 trata sobre las estrategias de supervivencia del Inai, las reacciones de los panistas a la condena de Genaro García Luna, las alianzas en el Senado y las acciones del diputado Arturo Ávila.

Resumen

  • Los comisionados del Inai están buscando la manera de sobrevivir a la tijera morenista. Para ello, le entregaron a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, un reporte detallado sobre los contratos de la empresa de Xóchitl Gálvez con el instituto. También presentaron su plan de reducción de gastos y el comisionado presidente Adrián Alcalá se reunió con el coordinador de los diputados guindas, Ricardo Monreal, para pedirle que modifique el dictamen de la iniciativa que propone extinguir a los órganos autónomos.
  • Los panistas se deslindan de Genaro García Luna tras su condena en Estados Unidos. Marko Cortés, Ricardo Anaya y Francisco Ramírez Acuña han expresado su postura, atribuyendo la responsabilidad de la política de seguridad pública a Felipe Calderón.
  • Publicidad

  • El coordinador morenista en el Senado, Adán Augusto López, parece haber pactado con PAN y MC un seguro en caso de ausencia de algún senador del bloque oficialista. Esto se evidenció en la votación de la reforma energética, donde las ausencias de PAN y la abstención de MC allanaron el camino a la reforma constitucional.
  • El diputado Arturo Ávila convocó a una conferencia de prensa "urgente" para anunciar que solicitará a la FGR, la UIF y el INE investigar al expresidente Felipe Calderón. Su objetivo parece ser colgarse de la noticia de la sentencia a García Luna para obtener reflectores.

Conclusión

El texto de Bajo Reserva del 18 de Octubre del 2024 refleja la intensa lucha política en México, donde los actores políticos buscan sobrevivir, deslindarse de responsabilidades y obtener beneficios. La condena de García Luna ha generado un terremoto político que sigue sacudiendo al país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto de 2026 refleja una tendencia hacia el neoproteccionismo, influenciado por Trump y adaptado a la visión de la 4T de Sheinbaum.

Un dato importante del resumen es que el texto describe un patrón de intervención de EUA en otros países que se ha repetido en los últimos 50 años.

Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.