Publicidad

El siguiente texto, publicado por Heraldo De México el 17 de Octubre de 2025, advierte sobre el aumento de fraudes en reclutamiento laboral, destacando las tácticas utilizadas por los estafadores y ofreciendo consejos para protegerse. Además, presenta a Batuta, una plataforma de ciberseguridad que ayuda a las empresas a proteger sus datos y dispositivos.

Un dato importante es que ninguna empresa seria exige pagos por trámites de contratación.

📝 Puntos clave

  • Los fraudes de reclutamiento son cada vez más sofisticados y afectan a candidatos de todos los niveles.
  • Los estafadores crean ofertas de trabajo falsas para obtener dinero o información personal.
  • Publicidad

  • Señales de alerta incluyen solicitudes de pago, correos desde dominios genéricos, errores ortográficos y promesas exageradas.
  • Nunca se debe compartir información personal sensible sin verificar la autenticidad de la oferta.
  • Es fundamental verificar las vacantes en los canales oficiales de la empresa y la identidad de los reclutadores.
  • Se recomienda desconfiar de comunicaciones urgentes y reportar intentos de fraude.
  • Batuta es una plataforma que ayuda a las empresas a proteger sus datos y dispositivos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en el texto sobre los fraudes de reclutamiento?

Los aspectos negativos son la creciente sofisticación de los fraudes, el impacto que tienen en personas que buscan empleo y la facilidad con la que los estafadores pueden obtener información personal y/o dinero.

¿Qué aspectos positivos se resaltan en el texto para combatir los fraudes de reclutamiento?

Los aspectos positivos son las medidas de prevención que se pueden tomar, como verificar la autenticidad de las ofertas, desconfiar de comunicaciones sospechosas y reportar los intentos de fraude. Además, se destaca la existencia de soluciones como Batuta que ayudan a las empresas a proteger sus datos y dispositivos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Francisco Toledo jugó un papel crucial en la creación del Jardín Etnobotánico y en la defensa del patrimonio cultural y natural de Oaxaca.

La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.

El autor destaca la importancia histórica y cultural del Parador de Oropesa, resaltando su pasado como castillo y palacio.